Quantcast
Channel: El Blog de Esperanza.
Viewing all 104 articles
Browse latest View live

Mi tarjeta de Felicitación.

$
0
0
Muchiiiiiiiiiiiiisimas 
Felicidades Rosa.



Recuerdo una noche de hace 37 años... 
como si fuese ahora mismo.



 Recuerdo que aun no habías nacido y ya te habían puesto nombre.

Isacete.... otro nene.



Recuerdo que hasta entonces yo siempre estaba sola, 
jugaba sola, dormía sola...
 


 Miguel Jorge tenía 13 años, Jaime 11....
 madre mía como los míos jajaja.
Yo... la nena, tenia casi 8 años .



Ellos siempre al fondo del patio con sus geyperman... los dos.


Yo en el otro pico...con mis muñecas... 
Nunca entenderé por qué ellas 
no podían ir a la guerra, 
aunque fuese a hacerles la comida....


 Recuerdo aquella noche.
Ya acostándonos en casa de la abuela Esperanza...
Los nenes juntos... siempre juntos.
Yo sola... siempre sola,
en la otra habitación.

Recuerdo como sonó el teléfono... 
papá dice que sería entre las 9 y las 10.


En aquellos tiempos el teléfono solo sonaba para algo muy importante....



Recuerdo saltar los tres a la vez de la cama... 

Recuerdo correr hasta las escaleras...


 
Recuerdo... la voz de la abuela...
!!!   UNA NENA  ¡¡¡




Recuerdo un empujón por el enfado ( de los perdedores)...
 y bajar rodando unos escalones...

Pero no me dolió... 
ya no estaría nunca sola.

 
No dormiría nunca sola.


                    Ni jugaría sola.





            Ahora tenía una muñeca de carne y     hueso.. para mí sola...







Recuerdo cuando te vi por primera vez.
(que fea me pareciste jajaja...tan colorada y con esa mancha en la frente)

Recuerdo que fuimos a Albacete a por ti.
Y como se nos rompió el 600 de vuelta...
Hicimos autostop para que mamá, la abuela Rosa y tú... llegaseis al pueblo.




Recuerdo cuando te presente a Guiller...
tenías 11 años, me dijiste:


Que guapo, 
si un día no lo quieres...
Yo me lo quedo. jajaja.


Hoy.... lo he estado pensando...
Como han cambiado las cosas...

Eramos cuatro en el asiento de detrás...
del 600.
jajaja 


Miguel llevaba el transistor en las piernas cuando íbamos a Utiel, para oír alguna cinta.
"La de la mochila azul"



No hacíamos grandes viajes como 
ahora los niños.
 


 Ni falta que nos hacía.




Nosotros teníamos nuestra huerta.


Que recuerdos más bonitos.





Bueno, 
hace unas semanas me decías...
"no te quejarás,
 mamá ha aguantado una semana en Alcázar...."

jajaja la puse a coser tu regalo. 


 De parte de mamá y mío....
Muchiiiiiiiiiiiiiiiisimas felicidades.


Este es tu año....
"Las oposiciones son tuyas"

PDT: me debes una caña.




Resumen de estos últimos meses.

$
0
0

Esta entrada va dedicada a todas aquellas,
que no quieren poner nada de lo que hacen en Internet.
"por si se lo copiamos"
jajaja

Y muy especialmente,
 a todas aquellas otrasque día tras día me alegran el poquito rato que me conecto a este aparato, mostrándonos desinteresadamente todo lo que hacen.
Aquellas que siguen con ese espíritu .
Creo que hay blogs... magníficos.
No os imagináis las ideas que me dais.
Vosotras si me merecéis la pena.
Gracias por dejarme copiaros.
¿Preparadas con esa Cerveza bien Fresca?


Empiezo por mi chiquitín.
Este año ha tomado la Primera Comunión.


Guapo...no.
El más guapo.


¿Que vamos a hacer para mi comunión mamá?



Ya está... unos abanicos.



Isaac lo bonito de un regalo,
es que se personalice,
que este dirigido cada uno a una persona en especial.




Para la tata hazle, uno muy especial.
Porque nuestra tata es muy especial en esta casa.


Una de las mejores cosas que he aprendido este año, 
ha sido a forrar automáticos.
Gracias a Amelia.


Otro será para Deli...




¿Quien ve el automático?



Ahora toca que hagas tu unos recordatorios bonitos para tus amigos.
Y nos pusimos manos a la obra.



Etiquetas y papeles bonitos.



Toca buscar frases bonitas y personalizarlos.



La ayuda de Guiller nos viene fenomenal.



Bonitas por fuera....
Pero en realidad lo que importa,
como todo en esta vida, es el interior.
Ahí van las frases de sus Totoros.

Para su amigo Miguel.



Para su inseparable David.



Para una niña muy muy especial.





Para el rubio de ojos azules, del Madrid.



Para su portero. El mejor portero.




Para el chico que siempre tiene una sonrisa.





 Para ella.


Y para ella.


Para el rey de la informática, 
nuestro Luis Miguel.





Fin.





Mi último trabajo..




Un bolso multiusos para Esther.



Esperanza, 

me encanta el bolso que hiciste con el angelito de cuadros.



¿Me haces uno sin prisas?
Manos a la obra.


Una vez dibujado lo que quiero...

Me voy para mi armario "tesoro"





Para todas aquellas... a las que os cuesta 
medio riñón tirar un trocito de tela.
Os lo recomiendo.


Unos cestitos... unas telas por fuera
 diferenciando colores...


Y dentro.... nuestro tesoro.
Ahora a coser.


Y sin prisas ha sido jajaja.


Me lo encargó antes de Navidad.


Y lo termino hoy.











Allá vamos.
103 cuadros para el vestido.





Y 78 piezas para 6 log cabin.




Preparamos la cremallera
y empezamos a montar laterales.







Mi abuelo siempre decía aquello de:



Nunca es tarde si la dicha es buena.




Espero que te guste, y que todo se de bien.


Con estos calores, estarás deseando verle la carita.




Últimamente me encanta esto de fotocopiar, recortar y pegar papeles jaja.

Algunos de los chicos de la clase de mis hijos,
quería regalarle un detalle a sus maestras.



Y también querían que les hiciese una tarjeta para agracederles estos dos años junto a ellos.

Por un lado le hice una la maestra de Isaac,
que ha estado con ellos tercero y cuarto.




Por otro lado hemos hecho esta
 para la de Guillermo,
Buscaremos papeles,
 y haremos una fotocopia de la orla...



 Ya se van al instituto.


En vivo es super bonita. 


Espero que les haya gustado.








Esperanza...
¡¡¡ dinos unas palabras...¡¡¡




En ese momento no pude.
Ahora, 
tranquilamente os diré unas palabras.



Gracias... 
por formar parte de ese pequeñísimo circulo de "amigas" con las que me reúno
 a crear,



 hablar,




escuchar,



 comer...



 y luego si después queda tiempo...
coser un poco.



Gracias...
 por lo que me aportáis.



Gracias... 
por este magnifico año, 



sin prisas, sin estrés, cada una a su ritmito.



Gracias,



por hacerme el invierno más acogedor.






A todas aquellas que me seguís a través de Internet, y que os gusta leerme,
Os haré un resumen de estos años junto a ellas...



Aviso que,
 no nos va eso de hacer todas lo mismo.
Sería mucho más fácil y cómodo  para mí.
Pero... 
aquí cada una tiene sus gustos y sus necesidades.
Vamos muy despacio, ya que:
Cosemos A MANO...
creo que es la mejor manera
 de aprender a "descoser"
A máquina da mucha pereza descoser.
jajaja.


Ahora os las presento:




En estos momentos se ha quedado a medias de un quilt de estrellas...
Bueno a medias es mucho decir jajaja.
Tenemos una estrella.


Le encanta dibujar y sacar sus apuntes.
Podría decir que tanto como a mi.


Tiene terminada una de las muchas estrellas,
que quiere coser.
Animo.


A Isabel lo gustan los trabajos milimétricos.



Las telas japonesas.


Este es el primer cojín que hizo...



Esta la mochila de su hija


Este su costurero de clase.



Con una pata de oso.



 Por dentro.


Y estos sus accesorios.



Esta es una colcha rápida para su hijo.



Nos dijeron que de 9 horas...

pero con lo perfeccionista que es esta mujer,
 hemos tardado un poquito más jajaja.



Y para terminar su nacimiento.








       Celia anda liada con su sampler,



Empezamos con bloques que ya habíamos
hecho anteriormente.



Ahí vamos a un bloque por semana.

Y así pasan las semanas

Lo malo es que ya nos atrevemos con casi todo...
yo busco algo en internet.




Se lo dibujo y calculo a 24.... 
y ella lo hace realidad.


Y así uno tras otro.
Buscar una idea.



Dibujar esa idea, sin necesidad de que nadie 
nos de los patrones.


Despiezar un poco el orden de costura 
que yo seguiría...
 para que Celia lo entienda.


Y Celia cose siguiendo los esquemas.


Hasta que lo consigue.


Busca otro para la semana que viene.
¿Este te gusta?


Perfecta.
Pues toca dibujar a 24 cm...


Y luego coser.



Como estoy disfrutando con este sampler...






Virginia si no hay café no cose...
y claro, el café ha de ser con un dulcecito...
 o nos puede sentar mal.


 Compramos este kit en Sitges...


Pero como era algo pequeño...
decidimos agrandarlo un poquito.



Y ponerle cremalleras.



Este año anda liada con su mistery... 
el año que viene más.
El 1

El 2 

El 3


El 4



El 5


Y el 6



Como cose esta chica....


Y estos son sus trabajos de años anteriores.








Yolanda este año le ha cosido un maravillo
 quilt para Ana María...


Tiras y más tiras, y de vez en cuando una bonita flor aplicada a punto escondido.



Seguro que muchas habéis reconocido el diseño.



Esta sacado de un libro de Anni Downs.



Ahora solo le falta acolcharlo.



Este es el quilt que le hizo el año pasado 
a su otra hija Inés. También de Anny Downs


Este pequeño perrito 
consta de unos 80 cuadros cosidos 
a mano uno a uno.


La idea la sacamos de este libro japonés.

Este es un cojín manta muy original.


Y también ha hecho esta estrella de Ohio.




Hasta ahora, no había conseguido 
que me hiciese tan siquiera un bloque tradicional de patchwork.
Al final han sido dos.
Ella tiene gustos menos tradicionales...
Es muy de Anni Downs.
 jajaja.



Dibujó y corto plantillas, 
corto cuadritos...



Y lo que más me gusto.... 
y que si no es por esta foto... nadie sabría...



Es que ella sola en su casa...
lo planchó perfectamente.







  Toñi quería un bolso,
un bolso cómodo de costura.

Empezamos con 16 bloques de log cabin.





Seguimos con un bonito bordado.


Luego metimos las dos estrellas de 6 puntas.



Y terminamos uniéndolo todo para acolchar.




Solo queda montar el bolso.






El problema de Mari Sol es que todo lo regala,
y me faltan muchisimas fotos de sus trabajos.

Aquí  montó bonita cartera de mano.



Por un lado dos estrellas de 6 puntas.
Por detrás unos hexágonos.


Una tarde, vino con la idea de hacerle una mantita cojín a un chico de 20 años 
que le encanta el ajedrez
ahhhhhhhhhhhhh
Que difícil por Dios.

Con telas japonesas nos quedo divino.

Ahora la historia... 
de un costurero de mimbre.


Un costurero, 
que es un bonito recuerdo...


El recuerdo de una madre.
La madre de Mari Sol.




Y como los recuerdos hay que tenerlos cerca...
los modificamos y los disfrutamos.

Una funda para el abanico para su hija.



La famosa pera de Zulú.


Y para terminar, la estrella de iniciación.




Su nacimiento.



Y una inicial para su nieto.





Esther es la nota de color rosa del grupo.


Mira que yo no soy muy de rosas...
pero todo lo que hace me encanta.

Con un cuello comprado en un mercadillo,
lo transformó en este otro,
estas navidades para su hija.



Puesto queda precioso.



Tenía ganas de hacerse un bolso chiquitín para traer sus costuras.


Primero bordó un dibujo de Tilda.



Y este fue el resultado.




En Navidad, se cosió a mano todos estos 
perritos para adornar el árbol.








A Inma también le encanta dibujar todo antes de empezar a coser.


Este bonito quilt lo hizo para cubrir un baúl.


Esta sacado de este libro, 



solo que ella lo ha hecho cortando pieza a pieza,
y cosiendo todo a mano.





Este año se quería hacer un neceser para ella.



Lleva muchísima faena.



Pero ha merecido la pena por lo bonito
 que le ha quedado.





Conchi,
es el primer año que viene con nosotras.
Quería un bolso cómodo para su hija.
Dibujamos algo así.



Y con unas telas japonesas que le traje de Sitges...
este fue el resultado.


Y este el resultado de las demás.
Dependiendo de las telas utilizadas.


También se ha hecho otro bolso de costura.











Mari vino para un mes.
Su hijo le dio esta sorpresa.
Ella al llegar me avisó. 
Yo vengo un mes, no te prometo más.
Después de los cojines, la convencí de que empezase a unir hexágonos..
Unos poquitos le dije...



Al final fueron 253.



No se si será la compañía de sus Villafranqueras, 

Pero se quedó 7 meses.

Este es el bolso de costura que ha hecho ella.






Olvido se ha quedado a medio de terminar una mochila.
Ahí anda cosiendo cuadritos.


 Aquí todo va a mano.


Y estos son los dos quilts que ha hecho.







Karina quería algo grande.
Algo tranquilo.
Algo a mano.


Ahora le queda montar y acolchar.


Elena anda acolchando poco a poco sus ángeles.



Despacito, a mano, como a ella le gusta.





Susana, ya está deseando estrenarla.



 Este es su bolso de costura.


Lo que iba a ser un revistero...terminó con asas.
En directo es precioso.


Este año ha estado totalmente dedicada a su mistery.















En octubre más.
Este es un bonito Home que hizo.



Este su guarda bastidor con vuelo de la oca.


Y ella también se animó con el perrito
 de 80 cuadrados.





 Juli y su confetti.
Todo a mano...
cuadro a cuadro.


Descosiendo cuando no nos cuadraba.
Aunque ya este entero montado.


¿Cuantos cuadrados y cuantos triángulos corto Espe?
41 cuadros por 12 bloques: 
tan solo 492 cuadros.
20 triángulos por 12 bloques.
240 triángulos.


¿Qué es eso para tí Juli?

Y su bolso, que ya lo visteis en la entrada anterior.








Mi querida y dulce Esperanza.
No tengo fotos de sus trabajos....
ahhhhhhhhhhhhhh
Que fallo.
 Y casi todo lo tiene regalado.
He conseguido rescatar estas.




Orfe es una adicta de la aplicación...



Le encanta bordar.



Le encantan las miniaturas ...



Le encanta inventar



Este es su costurero de clase.



Se empeñó en que lo quería con cremallera.



Nos dio un poco de lata...



Pero el resultado fue muy bueno y práctico,
Ya que no se nos caen las cosas.



 El primer año... se hizo este maravilloso bolso.


Utilizó su gran tesoro...
Los  Valdani.




Este año se ha quedado a medias con el mistery

Esperemos que el año que viene...
lo retome con mucha fuerza.
Te esperamos.







María Jesús ha hecho esta bonita mantita.



Sagrario de vez en cuando me llama.
Espe quiero hacerme un camino de mesa, alargado, tonos rosas y lilas.
Entonces yo busco mi archivador de aquello que me gustaría hacer... 
pero que por razones obvias nunca haré...

Se viene a solas una horita conmigo,
Lo dibujamos, cortamos..
Y luego ella tranquilamente en casa cose.





Leva toda la vida con una aguja en la mano.



Para ella esto es coser y cantar.


Cuando lo termina, 
me llama y dice ahora necesito otro de redondo de 50 cm.
Yo busco en mi archivador de aquello que me gustó alguna vez por Internet y saco esto:




8 log cabin te hacen falta.
Se viene otro ratito a casa y cortamos muchas tiras.




Y este es el resultado.


Bueno, pues de momento...
me despido. 
Necesito unas vacaciones...
Sin telas, ni hilos.
Cargamos pilas... y
Nos vemos.

Mi casa ya huele a Navidad.

$
0
0

¿En que andas metida Esperanza?
Me habéis preguntado más de una.
Ahora que tengo un ratito... os lo voy a contar.



Hace tiempo vi esta imagen en Internet.
Como siempre, la guardé, en mi carpeta de navidad.




Casualidades de la vida, 
el año pasado mi tía Maruja, la de Utiel.
Me mando una foto divina para felicitarme la Navidad..




Era ella, junto a dos maravillosos ángeles hechos de Patchwork.
!!!Si es que tenemos los mismos gustos!!!
Pensé, mientras sonreía al ver aquella foto.



Y ya sabéis como es este mundillo....
NO va a tener mi tía unos ángeles y yo no jajaja.

Unos meses después...
mandé a mi madre a pasar una semanita con su hermana.
 Y ya de paso,  
que le enseñase como hacerlos.
Como se diría por estas tierras...
si hay que ir, se va... pero ir pa na...





Estos son los que hizo mi madre...
ahora tenía yo todo el veranito para ir preparando los míos...







Quien me conoce... 
sabe de mi manía por liar las cosas...
Y complicarlo todo un poquito más.
¿Un vuelo de la oca de 30cm x 2cm, como quedaría?


Fascinante... 94 PIEZAS.


Como me gustan....



El problema vino en septiembre..cuando mis niñas los vieron...



Todas querían los suyos.


Llevamos desde entonces... mano a la obra...



Disfrutando mucho con ellos,



Poco a poco se van uniendo a la familia...



 prometo poner foto de los 30 juntitos.


Mi casa...
ya huele a navidad.


Os dejo que tengo que terminar unos encarguitos para estas Navidades...
Prometo enseñároslos.
Un besazo.

YO ESTUVE EN ALCÁZAR DE SAN JUAN AQUEL 25 DE JUNIO

$
0
0
Se trata de una entrada muy difícil de redactar 
por todas las cosas que quiero contar...
por todas las emociones que me gustaría transmitir...
por todo lo que me gustaría expresar...
 y por todas las fotos que tengo que organizar....

 
Dedicada a 
Rossy, Montse, Marta, Esther, Inés, Marisol, María José y Emperatriz,
Os echamos de menos.
Muy especialmente a Alicia Gómez-Comino,
por la huella que seguro ha dejado en cada una de las 16 que tuvimos el placer de visitar su casa.

¿Comenzamos?
Somos un grupo de amigas,
 cuyo punto en común es el patchwork,
y cuyo enlace ha sido en su  mayoría,
gracias a este blog. 

Ahora con el dichoso wasap,
 estamos todos los días conectadas.


Os diré que por el blog conocí a Carmela(Badajoz) mi novata preferida,
Haciendo nuestro primer sal juntas.



 luego me escribió Manuela(Mérida) y las puse en contacto.
Más tarde escribió Raquel (Mérida) y también la mande con ellas.

ASonsoles(Quintanar de la Orden) la conocí gracias a que reconoció un día en el tren mi mochila.


A Susana(Valencia)... le cosi un bolso de costura.


A Inma(Badajoz) gracias al tutorial del cojín manta...



 Fefi,(Badajoz) Lali y Pilar(Mérida) venían en el lote de las enreas
A Elena,Virginia, Isabel, Orfe y Yolanda
 las conocí en Alcázar de casualidad...
 gracias a las agujas.
Son con las que comparto mis costuras de invierno.
A Mi Carolina.(Ponferrada)... 
Un 27 de mayo de 2009... por fín alguien de Albacete me dejaba un comentario en el blog.
Por fin... conocía a alguien de mi tierra a quien le gustaba el patchwork.
A partir de entonces la considero mi mano derecha.


Marzo de 2016 Sitges. 
 
 Entre caña y caña este año en Sitges...
nos embromamos...


y dijimos... 
tenemos que hacer una kedada
 en Alcázar de San Juan.
Por un lado las manchegas,
por otro lado las extremeñas,
por otro la valenciana,
y por otro... Mi Carolina.
Al final nos juntamos 16.

Consistía en un fin de semana, donde coser, comer, reir, compartir y hablar.
Aunque todo se resumió en merendar, reir, cenar, reir, desayunar, comer, reir, merendar,cenar,reir, desayunar, comer y 
hacer como que cosiamos un rato.
Estos eran los planes: 


Entre el Lunes 20 y el Viernes 24 de Junio


       Comienzan los preparativos.

Me da mucha rabia ir a una reunión y no saber el nombre de la gente,
Por ello...

Solucionado
Con nuestras acreditaciones.

Ahora plastificaremos unos cartoncillos para poner algunos hilos.


Como a mi no me daba tiempo.. 
se lo mande a Ana María.
 Muchiiiiiiiisimas gracias por tu ayuda.

Ella se encargó de ir metiendo unos poquitos en cada cartoncillo.


 Otra cosa lista.


 Ahora preparar unos cuadernos.... de cuadro de medio centimetro... 
algo INDISPENSABLE para mi y mi patchwork.



 Otros 16 cuadernos personalizados.

 Comienzo a preparar los estabilizadores para nuestro proyecto.


Ni uno, ni dos, ni tres. 


Ni más ni menos que 16.
 

 La proxíma kedada la hago con tres jajaja.


Ahora van llegando trabajos para que podamos comentarlos todas juntas.


Y mi marido sin sofá para una siesta fresquita.






Viernes 24 Junio.  
  8:00 Comenzamos a cocinar y refrescar la bebida.




  13:00 Comienza el viaje. Los molinos os esperan.
 
  

18:00 Legan las Extremeñas, cafetito, luego cena.


No tenemos dulces.
 


 23:00 Llegada de Carolina desde Ponferrada:

 despúes de este fin de semana,
ha dejado de ser Mi Carolina...
 
 Ahora es nuestra Carolina.
 Llegó cargada con su portaquilt.
 Precioso... hecho expresamente para este encuentro.

  
Lo tenía metido en la cabeza desde que lo vimos en la Tertulia del Patchwork, alla por junio del 2012






 En un curso de Francesca Ogliari y que una de estas compañeras llevaba.

Con su etiqueta y todo.
Despues de cenar...
tocaba sacar los secretos escondidos en ese
portaquilt.


OhhhhhhhhOhhhhhhhh



Ohhhhhhhh


Su colcha de los 100 deseos. 
 
...En China existe un antigua tradición para celebrar el nacimiento de un niño. Amigos y familiares regalan un retal de tela con una nota de buenos deseos para el bebé que llega; con la mayor parte de la tela hacen una colcha y con las notas y un trocito de cada retal se guardan en un álbum de recuerdo...

Carolina estuvo mucho tiempo recopilando retales y deseos para la colcha de Daniel...

Ahora su estrella de 8 puntas.

 Madre mia que bonita... recuerdo cuando la empezamos aquellas navidades en Albacete.


Se nos olvidó hacer la foto juntas de las dos estrellas.





Y por fin... su mistery.
Que subidón para todas...
Llevamos 2 años cosiendolo... algo cansadas...
pero después de ver el suyo...
A POR LOS NUESTROS.


   


Sábado 25

    11:00 llegada de Susana y presentaciónes.


Toca que Sonsoles, una magnifica profesora de Quintanar de la Orden nos enseñe alguno de sus trabajos.



Sin comentarios. 

A cual más bonito.


 Es una crac con la máquina.



Este tiene muchos años, muchos lavados... y mucho cariño.
Me encanta.





11:30. Se revela el misterio...
            El proyecto común que cada una terminará en su casa.
A su aire... aqui el patch es lo que menos importa.


 Creo que ya tenemos de todo...
Vemos de todo en la red.
Estamos saturados de ideas.

Por lo que mi proposito, era hacer algo significativo,

Algo diferente.
Algo muy mio.
Y de ahí me surgió la idea de forrar una carpeta sencillita.

Donde lo importante no es el trabajo de patchwork,
si no los momentos que guardaremos dentro.
Y que si no los atrapamos...
y ponemos en un papel,
poco a poco se nos van olvidando. 
 Asi recordar que mi primera kedada fue en Madrid y alli conocí a Marisa, Ludy, Iherba, Marta, Luis Aragonés y mi Echeberria.

 Recordar que en creativa Madrid  2012
Conocí a Manuela, Carmela, Raquel y Pilar.


 Recordar que en el 2013 conocía a Fefi, Lali  y Marisol

 Y que en el 2014 a Montse y Emperatriz.


Necesito recordar que el primer curso que hice fue en Valladolid, en la tienda de María José, 
Con Eva.

 Y el primero que hice en Albacete fue con Xelo.


 y más tarde repeti.


Y mi paso por Dechado.


 Y otra vez con Eva.


 Y mis Sitges jajaja.

Que si no llego a mirar las fotos... 
creia que eran dos.

 
Pero ya son tres.

Ahora cada una debe ocuparse de rellenar su carpeta....
CON SUS RECUERDOS.
Empezando por este:




 14:30. Comida en La Viña. En la plaza de Alcázar.
 







17:00       Visita Obligada a la casa de 
                    Alicia Gómez-Comino.

Para esta parte de la entrada, me gustaría que os situaseis... 
nada internet, nada blogs, nada facebook, nada tutoriales donde nos dan todo masticado. 
Se trata de una vida cosiendo, solo con libros en inglés y japones.
A mano...
Millones de horas de puntadas expuestas en sus paredes. 



Ahora
 Imaginaos que un día cualquiera del 2012
os dicen que os van a llevar a una casa, 
Aquí en Alcázar.
Una casa por la que paso todos los días dos veces para ir al colegio.

En ella vivía una señora mayor que lleva haciendo patchwork toda la vida.

Que había estado en Estados Unidos, en el condado de Lancaster viendo a los Amish.
Que ha sido socia fundadora del grupo de Patchwork en España.

Que todo lo cosia a mano.
Todo lo acolchaba a mano.
Y que vivía ahí... 
a unos metros cada mañana de mi.
¿Os apetece ver lo que yo vi? 
Os lo cuento... 
Yo tengo la suerte de haberla conocido y haber visto todo esto... explicado por ella en persona.

Nada más abrir la puerta esto es lo que me encuentro:



 Me parecio tan bonito...
tan amish...



 Seguidamente me enseño un dormitorio.


Los ojos se me fueron directamente a aquel Jardín de la abuela de tres vueltas.


Y a esos magestuosos acolchados.
















Encima, este Plato Dresden.

Esta otra esta a su lado.






Si miramos a la pared vemos 


esta impresionante vidriera.



A su lado este sampler.


 Recuerdo que cuando lo vi por primera vez, 
estaba yo enfrascada en los dibujos y tutoriales de nuestro sampler....
Que alegría me dio reconocer la pata de oso,

el sendero del borracho,

 el plato Dresden o el log cabin.

 Y al otro lado este Baltimore.



Cual fue mi sorpresa antes de salir de aquel dormitorio...
Que al girarme, detrás de la puerta, pude ver 
Un Cracy.

Madre mía. Allí había de todo.

Legó el momento de volver al pasillo... 
cuando por segunda vez en la vida me recorrio un gran escalofrio de cabeza a pies... 
al ver algo de patchwork.


Esta maravillosa Vuelta al Mundo.



 Son cuadrados de 2cm. Totalmente cosidos y acolchados a mano.





Tal fue el impacto que me causo ver aquel RADICAL cambio de color,
que al mismo llegar a casa...
saqué mis colores y me puse a dibujar.
 
 saqué telas
y me puse coser el mio...
inspirado en el de Alicia.



De aquí pasamos a su salita,
donde ella solía pasar las horas cosiendo,
al lado de la ventana.


Al lado de la ventana:

 No he conseguido sacar el proceso de montaje...
pero lo conseguiré.
Ahora,

Nos encontramos con este bonito quilt, sin guata,
 

creo que la utilizaba como mantita de verano.
Que degradación más bonita de rojos.


Y que afición repentina nos han entrado a todas ahora por los hexágonos. 

Delante de la chimenea, esta mesa baja


 Este miniquilt, con cuadritos de 1 cm.



 Este log cabing en una silla.



Y si giramos la cabeza unas puertas que dan a otra habitación, con estos visillos también hechos por ella.

 Encima de la puerta... este otro quilt.


 Pasamos a una maravillosa biblioteca.
Perfectamente clasificada y ordenada.
Donde podemos encontrar todo tipo de libros de patchwork, muchisimas revistas japonesas y americanas.

y papiroflexia, su otra gran pasión.

 Que bonita me parecio esta estrella.


Este miniquilt está a su lado.

 
Hemos comprado el libro del que lo sacó,


Su libro.





Llega el momento en el que ya no me cabía más en la cabeza.
He visto tanto y me ha gustado todo tanto...
que tengo que asimilar todo lo visto.
Pasamos a otra habitación, 
otro escalofrío me recorre el cuerpo.


Este es el quilt que preside la estancía. 


Este es el quilt que hay encima del sofá.
Un bonito nine patch, con un colorido super agradable.
Todito A MANO.

Bonito por delante...
Fantastico el acolchado por detrás.


Madre mía que acolchado.
Impecable como siempre.


En la siguiente pared...
aaaaahhhhh
que bonito.
¿adivinas como va?

Me encanta....
Reconozco que era la primera vez que veía este modelo....
y me costo pillar... como era su montaje...
jajajaja...


Me encanta.

¿ Lo has sacado verdad?

Yo hasta que no lo he conseguido...
no he parado.


Ahora toca pasar a la siguiente habitación, 
donde tiene guardadas sus telas,
AMERICANAS.


Y sus hilos perfectamente ordenados.


Así como su colección de cajas de metal.


De aqui me encantó esta estrella de 8 puntas.

Que colores más lisos. 
Y que bonito el efecto que dan.


 No me pregunteis donde estaba colgado este,


 Ni este,



O este.


Pues mi cabeza ya no daba para más.
Era tal mi estado, que no me daba tiempo a asimilar la cantidad de horas de trabajo que había alli metidas.
Salimos de nuevo al pasillo y veo 
este maravilloso bolso.... 

 Que bonito es en vivo.
Nos hemos comprado su revista, 
de donde ella lo sacó....
Para hacernoslo.

También encontramos este otro bolso.
Este es frecuente verselo por la calle
 a su sobrina Herminia.



Otro miniquilt.

Uno Manchego.





Que originales me parecen los dos.




 Yo pensaba que ya nos podíamos ir...
Pero cual fue mi sorpresa al pasar a la cocina...


 Pero que bonitoooooo


 Me encanta esa estrella

 Por favor...
Lo tengo que sacar.


Lo saqué. 
 Tres vueltas de log cabin de 2 cm.
Y para la estrella:

La cuarta vuelta va partida en tres piezas cada tira.
Para sacar la estrella.

Dependiendo de si los 8 picos los ponemos iguales o en dos colores.
El resultado variará un poquito.
Y seguro que lo haré.


Es Sensacional.


Y aquí termina nuestra visita.
Agradecer a Herminia, su amabilidad, y su generosidad, al dejar a 16 locas del patchwork,
pasear libremente por la casa y hacer fotos a todas estas obras de arte.
Este es el patchwork que me pone los pelos de punta a mi.
El que empieza AQUÍ.




18:30  Foto en el Quijote.




 19:00  Cosemos de una vez... un poquito.


Cada una por donde puede. 

Y como puede.

Las que no soportan el calor...al patio.


El resto ya todo fue, cenar, comer y despedirnos.


Domingo 25
Tocó la despedida.



Ahora solo falta ir terminando nuestros Misterys que Mérida... nos espera.
Cuando haga menos calor claro.


Como se nota la alegría de las 
del Athletic de Bilbao.



Solo nos queda terminar la carpeta... 
cada una a su gusto,
 y con sus recuerdos.
Solo cosimos un bolsillo jajaja.

 En tres días.
Ahora tenemos todo el verano por delante.






Solo me faltan 7 jajaja.


yo voy así.... poquito a poco.





Si has conseguido...
llegar hasta aquí....
por favor...dimelo en un comentario.
Prometo pasar a visitarte.
(si no eres anonimo)
Estoy de vacaciones jajaja.

¿Vamos a por otro proyecto juntas Carol?

$
0
0
Hola Pelirroja:
¿Que tal el verano?
Supongo que habrás cosido poco. 
Yo he conseguido desconectar de las agujas y cargar pilas para empezar de lleno en octubre.
Lo prometido es deuda.
Primero te cuento las tiendas de patch que he visto en mi viaje.
Segundo...  te mando los esquemas de nuestro próximo trabajo juntas.
Yo calculo que tardaremos entre coserlo y acolcharlo todo a mano 
unos dos  o tres años...
como nuestra Estrella de Ocho Puntas.

 Tengo que confesarte una cosa que seguro que tú ya sabías...
Después de mi breve visita a los Amish... 
En Lancaster Pennsylvania. 
 (tres tristes horas)...

( Así pasean unos niños amish por plena carretera.)

 Tengo clarisimo...

lo que a partir de ahora quiero que me aporte el patchwork.

TRANQUILIDAD...
CALMA...
Y nada de prisas.

No quiero más chichis....
Este año solo coseré Patchwork verdadero.

De regreso de Filadelfia y Washington
paramos en  Lancaster.
A ver a los "Sin wifi" como les llaman mis hijos.
( visita obligada si elegian que la hucha en vez de emplearse para renovar mis armarios empotrados fuese para un viaje a Nueva York)
Solo nos dejaron dos horas para comer...
abandoné a mis chicos... 
y me escapé sola en busca de alguna tela.
 A la primera tienda que entre, fue esta.

 Aquí  puedes ver su pagina.
Tan solo me dejaron hacer esta foto.
 Una pena, pues era muy muy bonita.


  Me encantó un bastidor redondo GIRATORIO.... 

 Estas son algunas fotos que se ven en su pagina.




No había telas para comprar tan solo quitl y algún libro.


 Este para hacerlo con restos me encantó.

 Aquí me compre un hilo de alcolchar y un libro de colorear quilt.



 De allí me fui corriendo 
a otra tienda que vi desde el autobús.



 Que bonito el quilt de la ventana.


Al abrir la puerta esto es lo que me encontré: 

 Me entró un sudor muy frio por todo el cuerpo...
pues de repente me di cuenta de que 
YO NO SE INGLES. 
Y mi marido estaba comiendo con los niños jajaja.


Recordé un dicho español:
A donde fueres, haz lo que vieres...

 Y como vi que la gente cogía carritos y los llenaba de piezas de tela....
Allá que fui, a las que me gustaban.

 No todas eran de mi estilo...
Pero había muchiiiiiiisimo donde elegir.



Esta chica fue mi dependienta.
 

 Ahora te preguntarás:
¿ Y como te entendiste? 
Tengo guardado el papel...jajaja.

Pregunte si podía comprar media yarda.
 Así con simbolos.
Y me dijeron que 1/4 también.

10 yardas y media
66 dolares.

Que compra más buena...
Y para terminar... un paseo en carreta.


En Nueva York fui a dos tiendas.

Una en El Soho


En el blog de Monica Diego,
podeis ver fotos muy bonitas de la tienda.




Otra fue en Manhattan.

El último día de viaje, después de  pasar toda la mañana 
en el Museo de Ciencias Naturales.
( Mi hijo mayor nos tuvo allí cuatro horas hasta que lo vio entero)
Nos fuimos a una tienda de Patchwork muy cerquita del hotel.


 Antes de entrar decidimos pasar a comer algo al bar que había enfrente.

Era el típico bar americano, con muchas televisiones y muchos partidos de fútbol americano y  beisbol.

Nos estrañó mucho... que estuviesen televisando la repetición del partido de fútbol entre el Ahletic de Bilbao y el Barcelona...


Mira que venir tan lejos a ver como nos ganan. 
Cuando de pronto nos dimos cuenta de algo...
para alegría de Isaac.

Era la sede de la Peña del Barcelona en NY.

Ahora me tocaba a mi.
Me habían comentado que cerraban la tienda, pero estaba todo al mismo precio.


Estos dos me parecieron muy bonitos.


En esta tienda, telas no compre.


Pero me traje un libro de recuerdo.



Todo lo demás te lo puedes imaginar...
La compañia inmejorable


Todo muy muy grande...


muy luminoso...


todo muy rápido, 
muy deprisa...


y en medio...
LA PAZ.

Por todas partes veia patchwork jajaja.

 Así han sido mis vacaciones.



Ahora vamos con nuestro proyecto para este invierno y el siguiente.
Cuando me mandaste aquel wasap diciendome que te encantría hacer este quilt, 


Me entró una risa floja repentina...
Hacía muy poco que lo había visto en facebook.

Tanto fue lo que me gustó que me lo puse como fondo de pantalla en el móvil.

Pensé:
Si es que nos complementamos Carolina y yo jajaja.

 He de confesarte que creo que me divierte mucho más dibujar y colorear que coser....

Sabes que yo no diseño,que más quisiera.

Yo copio. 
Unas  veces ideas, otras colores, otras trabajos.
Pero siempre copio cosas que me apasionan y me encantan a primera vista.
Me pirria plantearmelo como un problema.
 Veo una foto de algo que me gusta muchisimo, y sin necesidad de libros, apuntes o chuletas,
mi reto es destripar el dibujo, sus medidas
y su orden de costura.
He investigado sobre este quilt y he dado con su creadora:

Laundry Basket Quilt.

Te recomiendo que pases por su blog y veas las maravillas que tiene hechas tan solo en tonos azules.
A ti te van a gustar todas... mira esas casas.
Aquí 
Estas si que son verdaderas obras de arte.
Este es el patchwork que a mi me gusta.
 


Todos sus diseños estan a la venta y realmente merecen la pena.
 El de las estrellas si lo veo en Creativa, me lo tengo que comprar, Ese si que no lo se dibujar.

A lo que vamos.

El paso de dibujar creo que enriquece mucho mi futura labor... 
y la visión de lo que vas a elaborar.
Saqué mi cuaderno de dibujo de cuadritos de medio centímetro, mi lapicero, mi borra y mi regla....
Ya estaba lista para dibujar.


Fueron tres tardes llenas de trabajo....  


Plantillas, calculo de telas, contar todas las piezas...
Orden de montaje... 
Que contenta estaba....


Hasta que me di cuenta que así no era el dibujo.... que terminaba en forma de cuadrados no de cruces...
Y otra vez a empezar. 

El tamaño final sera de 1,82 x 1,40
Y no voy a ponerle marco.
Será solo acabado con el bies.


AHORA SIIIIIIIIIIII

Tenemos que hacer 127 estrellas de Dientes de Sierra de 10 cm.
Se puede hacer de dos maneras este quilt..


LA SENCILLA...
Montar tranquilamente 127 estrellas y luego unirlas en líneas rectas a los bloques de fondo. Cuadrados y triángulos.
Si pinchas
Aquí  
recordarás como en su día tu y yo explicamos
como coser a mano correctamente una Estrella de Dientes de Sierra. 


Y como PLANCHARLA .


Recordemos que hay que hacerla de 10cm.
Una vez terminadas...
Es montar buscando lineas rectas
 para que sea más fácil.

Sería algo así más o menos... según gustos.




LA COMPLICADA.

¿ Por qué me gusta complicarme la vida?
NO es que me guste complicarme...
Simplemente que no me gusta nada partir piezas de fondo.
Cuando te dije esto, me preguntaste:

¿a qué te refieres con partir piezas?


 
Aquí tengo los cuadarados centrales blancos, divididos en dos..
Y tengo que hacer12 cuadrados blancos en los extremos.


Aquí me complico un poquito.
Pero me salen los cuadrados blancos centrales de unas sola pieza sin costura en medio.
Y los cuadrados los convierto en 6 rectángulos sin costura en medio tampoco.

Todo se verá más limpio y evitando costuras.

¿LO ENTIENDES YA?
 Bueno pues si te decides a hacer lo como yo...
tan solo contarte que necesitamos unas:
1841 piezas. 
jajajaja casi na.
 

Que yo voy a empezar por los 2 picos.

Concretamente por este punto.
Para conseguir esto...



Necesito esto:




Y para esto... necesito esto....




Y para esto.... esto:


 Bueno Pelirroja...
Ahora te toca sacar plantillas...


Yo ya las tengo... Super pijas, 
como diría Inma...


Cortar tiras con el cuter....

Y marcarte las piezas.... 
Teniendo en cuenta la dirección del Hilo..
Ojito.... con sobre todo con los triángulos grandes..
que  no nos den problemas.
 
 

yo emplearé mis telas compraditas en Lancaster....
De fondo he calculado 2,60...(mejor 3 mt)
gracias a que en Albacete en TAYLAH he encontrado de casualidad la misma que compre allí.
 
Pero solo traje una yarda.


Y de colores te puedo decir....
Con 23 cm tenemos para 12 estrellas.
Cortando dos tiras de 8 y una tira de 6,5

 Si hacemos una regla de tres .... y no me equivoco...
23cm--------12 estrellas
X cm-------127 estrellas

   23 x 127 = 243cm            2´50 más o menos.
      12
Bueno guapetona... te dejo.
Que lastima no haber coincidido en la Feria de Albacete...
Habrá que esperar a Navidad y así ver nuestros avances.
Un besazo.. y buen comienzo de proyecto.
mua...mua...mua.

Se me olvidaba.
Te acuerdas que en un wasap de dije...
Me he equivocado y he dibujado estrellas de dientes de Sierra en vez de Ohio....
jajaja.
En el autobús de camino a la Feria..
mientras miraba el movil...
me di cuenta de una cosa en la que jamás había caido.




Si yo pongo así mi movil...
Veo 127 estrellas de Ohio.







Si yo giro mi movil...
Veo 127 estrellas de Diente de Sierra.


De ahí mi confusión.
Ahora sí que me voy con la plancha. 

Solo añadir, que jamás se me había pasado por la cabeza cruzar el charco...
Pero... ya tengo preparada la siguiente para dentro de unos años... irme a Chicago con Cristina jajaja.
Ya puedes ir haciendo la tuya. 


1º   PDT. Aclaración al comentario de Elena sobre que lado del triangulo debe ir al hilo.

En este caso son los lados Largos los que yo necesito al hilo, pues van en los extremos.

En otros trabajos depende del dibujo que hagamos y el lado que quede en el exterior.

En el primer quilt que hice,
mirando revistas e improvisando, sin haber ido nunca a clase....
Corte los triángulos exteriores con el lado grande AL BIES.
Por lo que al ir a montar el marcho, me cedió muchisimo y salieron muchas bolsas.
Más tarde y leyendo muchos libros..
me di cuenta de que había que tener mucho cuidado en ese punto.

Si de un cuadrado sacas dos triángulos te saldrán:

 dos lados CORTOS  al hilo. 
el lado LARGO  al bies


               
Si de un cuadrado sacas cuatro triángulos te saldran:
     dos triangulos con lados LARGO al hilo 
    dos triángulos con lados LARGO al contrahilo
    Todos los lados CORTOS seran todos al bies. 
     

    Lo más seguro cuando los triángulos SON GRANDES y queremos que el lado LARGO sea al hilo, es hacerlo así.... 


    todos los lados largos saldrán al HILO.


      Mi casa ya huele a Navidad.

      $
      0
      0

      ¿En que andas metida Esperanza?
      Me habéis preguntado más de una.
      Ahora que tengo un ratito... os lo voy a contar.



      Hace tiempo vi esta imagen en Internet.
      Como siempre, la guardé, en mi carpeta de navidad.




      Casualidades de la vida, 
      el año pasado mi tía Maruja, la de Utiel.
      Me mando una foto divina para felicitarme la Navidad..




      Era ella, junto a dos maravillosos ángeles hechos de Patchwork.
      !!!Si es que tenemos los mismos gustos!!!
      Pensé, mientras sonreía al ver aquella foto.



      Y ya sabéis como es este mundillo....
      NO va a tener mi tía unos ángeles y yo no jajaja.

      Unos meses después...
      mandé a mi madre a pasar una semanita con su hermana.
       Y ya de paso,  
      que le enseñase como hacerlos.
      Como se diría por estas tierras...
      si hay que ir, se va... pero ir pa na...





      Estos son los que hizo mi madre...
      ahora tenía yo todo el veranito para ir preparando los míos...







      Quien me conoce... 
      sabe de mi manía por liar las cosas...
      Y complicarlo todo un poquito más.
      ¿Un vuelo de la oca de 30cm x 2cm, como quedaría?


      Fascinante... 94 PIEZAS.


      Como me gustan....



      El problema vino en septiembre..cuando mis niñas los vieron...



      Todas querían los suyos.


      Llevamos desde entonces... mano a la obra...



      Disfrutando mucho con ellos,



      Poco a poco se van uniendo a la familia...



       prometo poner foto de los 30 juntitos.


      Mi casa...
      ya huele a navidad.


      Os dejo que tengo que terminar unos encarguitos para estas Navidades...
      Prometo enseñároslos.
      Un besazo.

      PEDAZO DE TUTORIAL.

      $
      0
      0
      Hace mucho tiempo que no veo esa generosidad de tutoriales que antaño había por los blogs.
      (Georgina... 
      vuelve, que esto ya no es lo que era...
      con lo que aprendimos todas de tí.)
      Que tiempos aquellos.


      La gente  nos estamos volviendo 
      o más comoda... 
      o más interesada...
       o simplemente más acaparadora...
      (no te lo digo, para que no me copies...
      cuando tú seguro que lo has copiado... 
      o dame...dame...dame que yo no te doy nada.
      no puedo con esto)
      Hoy por casualidad he pasado por el blog de Mathilda...
      (siento debilidad por sus letras y sus muñecos... y aunque tengo comprados tres de sus patrones... aun no me he puesto con ninguno)
      Me ha encantado ver tanta foto y tan bien explicado todo. 
      Tanto tiempo empleado.
      No os lo perdáis...
       es de los buenos.
      Pinchar aquí.


      A ver si cunde el ejemplo.
      No me puedo creer que un tutorial así, 
      con el trabajazo desinteresado que lleva...
      tan solo tenga 11 comentarios en un mes.
      Déjale el tuyo 
      si te ha aportado algo nuevo.

      Un besazo.

      TUTORIAL: Manta Cojín para gente que nunca ha hecho patchwork.

      $
      0
      0
      1º PARTE




      Esta entrada va dirigida a todas aquellas,
       que me habéis dicho que no podéis ir a clase por distintas razones...
      • la crisis (esto es caro...)
      • el tiempo (todo el día trabajando y luego la casa)
      • la distancia (no tengo donde ir)
      • la falta de experiencia (no he cogido nunca una aguja)
      • o simplemente, porque te gusta coser en casa... y con "un poquito" de Internet, eres autosuficiente.
      Creo que no hay que ir a clase... 
      si no se esta completamente convencida e interesada.
      Soy partidaria de que las clases se tomen como un hobby,
      un pasatiempo,
      donde adquirir conocimientos... pero también sosiego,
      y tranquilidad. 
      Las prisas y los nervios en patchwork son malos consejeros.

      Hoy empezaré a crear un tutorial dedicado
       a novatas...novatas... en grado extremo.


      Las demás... 
      ya sabéis todo lo que viene a continuación.
      Por lo que os aburrirá,
      ya que os parecerá repetitivo...
      por esta vez... dejo que no me leáis...jajaja. 
      Pero que no sirva de precedente...solo esta vez.



       Para las que seguís leyendo...
      Os aseguro que estáis capacitadas para hacerlo... 
      aunque no hayais tocado una aguja en vuestra vida.

      Yo os voy intentar explicar paso a paso: 
      MI MANERA de hacerlo...
      y mis pequeños trucos.
      Lo que no quiere decir que sea la única manera, ni la mejor, 
      simplemente...
      es como a mi me resulta más agradable, 
      y me da mejores resultados. 

      No he ido a ningún curso de patchwork a mano, con pieceo,
      (tan solo a uno de aplicación japonesa de un día con Teresa Sako, que me gustó muchisimo)
      Todos los demás han sido de patchwork a máquina.
      Lo poco que sé, 
      lo he sacado de libros, revistas, mucho Internet, 
      copiar, imitar
       y sobretodo... 
      muchas muchas horas de práctica. 
      Mi gran manual para aprender a coser a mano es este:

       No me cansaré jamás de recomendarlo... 
      un cumpleaños, un santo, un aniversario, un Papá Noel, unos Reyes...
      joooooooooo anda que no hay días en un año para que te hagan un buen regalo.




      Hoy vamos a sacar las plantillas 
      y a preparar los materiales.

      Empezamos con los materiales. 

      Como va a ser "anticrisis" 
      tan solo nos gastaremos el dinero en unas telas bonitas.
      No quiero máquina de coser.
      No quiero cuter, regla ni tabla de cortar.
      Empezamos buscando por casa: 
      Nos vamos a la habitación de los chicos y buscamos:
      • Lapicero...super afilado.
      • Regla chiquitina en cm.
      • Goma de borrar y sacapuntas. 
      • Un trozo de cartón.. de alguna caja de zapatos.
      • Unas hojas de papel de cuadricula grande... (cada cuadro ha de medir medio cm.)
      • Tijeras para papel. (aunque sean las del barsa de mi hijo)

      Ahora nos vamos al armario donde se guarden las herramientas... y buscamos una hoja de lija fina.

      Os recomiendo que os peguéis la hoja de lija a un cartón duro o a una tabla... y así siempre la tendréis lista y sin arrugar.

      Luego hay que prepararnos un costurero básico, que consta de:

      •  Agujas.
      Aquí siempre empezamos con el primer error.

       Cuando llega alguien nuevo a clase... 
      siempre me trae las agujas número 2... (no falla)

      Ya estoy viendo sus caras,
       con una enorme sonrisa que le cruza la cara de oreja a oreja.


      Mira Espe...que agujero más hermoso tienen...
      ahhhhhhhhhhhhh
      Eso no son agujas....SON LANZAS....
      y aquí no pretendemos cazar búfalos..
      simplemente queremos coser.
      Las agujas han de ser chiquitinas, 
      bonitas, finas, con una cabeza dulce... que no agrande mucho.

      •  DEDAL... vamos..el dedal es obligatorio... si no lo soportas, te aguantas... hay que ponerse dedal.

       

       El A lo utilizo mucho cuando tengo que acolchar algo grande, ya que al ser de silicona no se me duerme la mano. 
      El B no lo utilizo casi nunca, pues al ser de metal me da un poco de alergia... y me resulta incomodo.
      El C... bueno mejor dicho los C...pues tengo como 20 repartidos por toda la
      casa... esos para mi son una maravilla.
      • Alfileres.Que sean finitos y pinchen bien.
      • Hilo de algodón en los colores de las telas. Nunca blanco, colores neutros, marrones o grises disimulan mejor.
      • Tijeras.Solo para tela... (las tijeras de tela, como los maridos... jamás se prestan) 

      • Hilo de acolchar encerado para la terminación. Hoy no.

      Y lo más importante....
      0,25cm de cuatro telas que coordinen. 
      1 metro en total de las telas más bonitas que hayáis visto en vuestra vida.... unos 16 euros... si son de colección.
      Una buena elección de telas,
       son el 60% del resultado final.
      Yo voy a emplear estas:


      Una clara y una oscura... sin apenas dibujitos.
      dos centrales con los dibujos muy pequeños.
      Os pueden quedar muy bonitas con telas de navidad...
      Y si aplicamos el termino "anticrisis"
      buscamos en ese cajón donde metimos algún vestido, o alguna camisa que nos dio lástima tirar por lo bonita que era su tela...
      y reutilizamos..
      Pero siempre y cuando coordine... 

      El diseño.

      Yo no os voy a mandar ningún correo con patrones a nadie...
      No os tenéis que apuntar ni dejar comentario en ningún sitio.
      (solo si os apetece, claro está)
      Vosotras tenéis que conseguir dibujar 
      lo que vais a coser.
      Si no se sabe dibujar... no sabremos coser.
      Esto es lo que queremos conseguir:
      Solo quiero que os metais en la cabeza, 
      que hoy en dia,
      el patchwork...
       está al alcance de todo el mundo.

      Con un tutorial de internet, 
      unos patrones de aqui, una revista, un libro...
      y nocciones de costura
       "enseñar" hoy en día lo hace "cualquiera"
       con un poquito de gracia.
      Pero...
       entender y saber descomponer un dibujo,
      sin necesidad de revistas, libros o tutoriales de internet,
      para sacar las plantillas d
      el patrón que se nos venga a la cabeza..


      NO lo hace todo el mundo. 
      Ahí esta la importancia de 
      "perder el tiempo dibujando" 


      Antes de utilizar la calculadora... 
      nos enseñaron como sumar a mano.¿no?

      Creo que estamos saturados de información,
       de fotos, de imagenes,
      de trabajos ya terminados donde ves el resultado final sin ver su proceso y elaboración.
      En definitiva, 
      nos lo ponemos entre todas,
       todo TAN TAN fácil,
      que no es necesario calentarnos en ningún momento la cabeza.

      Ahora es el momento de aprender...
      a piecear tu dibujo.

      Venga...venga... 
      no os asustéis que no es para tanto.
      Poco a poco...
      Hoy tan solo hay que conseguir sacar la plantilla de 
      un rombo de 7cm.


      Empezamos...

      Dibujamos un rombo de 7 cm. 


      os voy a contar un secreto...
      no se lo digáis a nadie.

      La primera vez que intenté hacer esta estrella,
      me equivoqué al dibujar el rombo...y me comí un cuadradito insignificante en unos de los lados.
      !cuadro arriba cuadro abajo!

      Se que parece una tontería...
       pero...resultó un verdadero desastre... 
      pues por más que lo miraba, cosía y descosía...
      NO SABÍA... donde estaba mi error:


      Al doblar por el centro... los picos nos deben coincidir...
      así nos dará lo mismo ponerlo en la posición que queramos...
      si no.. tendremos derecha e izquierda.



      Estas líneas serán las que nos indique por donde coseremos.
      y esos puntos...son los puntos de unión.
       Empiece y fin de costura.


      Ahora nos marcamos las costuras...
      Normalmente dejamos 0,75cm a cada lado.
      Estas son fáciles pues son un cuadro y medio a cada lado.


       Ahora hay que marcar el 0,75 de costura... 
      en las costuras que van al bies...
      fijaos bien que es un cuadrito en posición de rombo...


      Recortamos y pegamos en un cartón para que nuestra plantilla sea fuerte y firme.


      El siguiente paso es el más delicado... 
      hay que conseguir hacer unos agujeritos en los puntos de unión.
      Tienen que ser precisos y en su lugar exacto.
      Yo tengo este aparato que va de maravilla...
      pero hasta hace cuatro días... 
      utilizaba un punzón...
      un alfiler gordo...etc.


      POR HOY
      creo que tenemos suficiente...
      en unos días nos vemos.
      Nuestro segundo objetivo es conseguir
      esto.
       

       esto 


      Pero sobre todo....
      lo que más me interesa es esto:


      Descargar un poco los puntos de unión, para que al acolchar a mano, nos sea más fácil al llegar a un pico.


       y llevar un orden en la hora de planchar las costuras.
      Para conseguir descargar esos puntos de unión.


        Ahora a buscar telas y materiales...
      Nos vemos... 
      Feliz Semana.




      Un regalo de Navidad.

      $
      0
      0

      Un regalo para aquellas que entendeis el patchwork, los blogs e internet como yo.
      Para las del principio.
      Para las que disfrutabamos al máximo de este medio.
      Para las que no exigiamos
      solo compartiamos, sin obligaciones.
      De parte de Carolina y mia
      Feliz Navidad 2016.



      Para estas Navidades 2016,




       me apetecía hacer un trabajo donde pudiese trabajar:
      Patchwork y Aplicación.



      Así surgió esta idea.


      En la parte del Patchwork,
      decidí probar con las estrellas de Dientes de Sierra, sin partir las telas de fondo que unen unas estrellas con otras.


      Para ver el resultado antes de lanzarme con la colcha que tenemos preparada Carolina, Noe, Esther y yo.



       Hay dos formas hacerlo.
      1- Con cuter, pulgadas, regla, base y a máquina...
      2- Con lapiz, puntos de encuentro, plantillas y a mano.

      LAS DOS SONIGUAL DE BUENAS.

      Personalmente, 
      despúes de ver a los Amish, me quedo con la segunda, aunque el resultado es el mismo con una y otra.

      ¿Que hago yo?
      Sacar papel de cuadro de medio cm.
      lapicero, regla y dibujar.




      Marcamos todo al rededor 
      nuestro margen de costura.
      A mi me gusta poner un cuarto de pulgada (0,70 cm más o menos)




      Una vez todas listas:




       Sacamos un cartón reciclado y pegamos.





      Ya las tengo listas.




      Y ahora empezaría a coser...
      y a probar.



      Si hago estrella por estrella....
       me sale una costura en los fondos al unirlas...
      que no termina de convencerme.



      Si hago un rectángulo y otro cuadrado girado...
      si que me gusta el efecto.



      Decidido...
      este será el orden de costuras...



      Y este el orden de planchado.



      Para intentar que los máximos fondos posibles nos queden abajo y así floten las estrellas.



      Si animas a hacerlo ya puedes coger lapiz y papel y sacarte las plantillas...
      Si no te atreves a sacar plantillas todavía...
      mandame un gmail y te mando el magnifico pdf que me ha hechoCarolina.

      Plantillas necesarias para hacerlas seguidas.

      Plantillas necesarias para hacerlas de una en una sueltas.
      Y orden de costuras.
       

      Gracias Carol....

      Ahora vamos con la aplicación.
       Muchisimo antes de empezar mi afición por el patchwork.
      Lo que a mi me pirriaba era la
       pintura country en madera.
      Pero PINTAR.


      Nada de pegar papeles, ni servilletas.

       Pincel, y matizar....
      Recuerdo el día que Guiller me dijo que le hiciese un pesebre.... allá para el 2009.
      Aquí lo contaba.
      Y su madre se lo hizo.

      Me pasaba los días por blogs italianos, que tienen un estilo muy country y muy bonito.
      De uno de ellos guarde esta foto.




      De otro guarde esta otra.


      Y con un junta y pego...
      Surgió la idea de estas aplicaciones.



       
      Técnicas de aplicación:
      Hay muchísimas...
      y cada persona utiliza la que más le gusta... 
      No os puedo decir cual debéis utilizar,
      pues es algo muy personal.


      He utilizado la técnica del Needle turn,
      vulgarmente : "a pelo"
      Yo es como más comoda trabajo.

      Consiste en dibujar por la parte de arriba e ir remetiendo la tela con la aguja, con ayuda de esta o de un palillo moldadientes. 

      Hace ya muchisimo tiempoIsinos hizo un maravilloso tutorial para el blog del sampler...
      y desde entonces... yo lo hago así.

       Si pincháis aquílo podéis ver.
      Es bonísimo.
      podéis ver algún vídeo.


      Otra forma muy utilizada de aplicar es metiendo un papel por detrás para que nos sirva de guía y luego quitarlo.
      A mi me gusta para piezas grandes o con curvas.

       Aquí Trelly, 
      allá por el 2010 hizo un magnifico tutorial de aplicación con frezzer paper.

      Otra forma, muy utilizada en la actualidad, sobre todo para piezas pequeñas son los famosos palillos de apliquick
       Aquí 
      Tenéis un vídeo sobre la técnica.
      Hay opiniones de todo tipo.
      Como para poder OPINAR.. hay que probar...
      El niño Jesús lo he hecho entero con entretela, pegamento y palillos.


      San José, 
      lo he hecho poniendo entretela solo en los filos.








      Se queda un poco fofa la tela por el centro. 
       Y esto es todo...ahora te toca probar a ti.

      Como diría mi amiga Irene...
      nena a tu casa llega la navidad antes que al mercadona.








      Ahora vamos a otra cosa.
      Hace unos días, me llego un correo que decía así:


      Hola Esperanza, te sigo desde hace tiempo, y aunque jamás he hecho patchwork, 
      siempre me digo... 
      un día me lanzaré con algún trabajo de los que hace Espe.
      Hoy he visto en facebook esas estrellas y esa virgen, y me he dicho...
      Me encanta.
      voy a escribirle.
      Me gustaría que me recomendases algún libro, 
      algún curso que hayas hecho.
      Tiendas cerca de Madrid.

      ¿Utilizas pulgadas o centímetros?
      ¿cuter o tijeras?
      Bueno te preguntaría tantas cosas.
      Un beso y a seguir así.
      Edurne. 
      Vamos a ver. 
      Si te puedo servir de ayuda.
       TODO lo que voy a explicar a continuación 
      SON OPINIONES personales.
      Las que a mi me van bien...
      Pero en ningún momento quiero que nadie piense que son las verdaderas ni las ÚNICAS.
      Tan solo son las que A MI me han ido bien, 
      a lo largo del tiempo...
      Seguro que las opiniones, 
      de otras personas más entendidas, 
      preparadas y expertas son mejores.





      Libros: 
      En muchisimas ocasiones  he dicho que mi libro por excelencia es este de Jinny Beyer.
      Creo que este año va a Sitges aaahhhhhhhhhhh
      no me la puedo perder.

       Lo idolatro....
       lleva conmigo desde el 2008.
      Aun recuerdo un viaje a Toledo donde mis acompañantes iban a comprarse ropa y zapatos...
      yo me compre este libro jajaja.
      Me lo he leído muchas veces.
      Y he sacado muchiiiiiiiiiiiisimos consejos que luego he llevado a la práctica.
      Te explica la paleta de colores.


      Como el del color del hilo a utilizar...
      En su página 16 viene esto.
      Desde que se lo leí a Jinny Beyer, he seguido su consejo y me ha ido fenomenal.


      YO, JAMAS UTILIZO NI UTILIZARE 
      BLANCO EN PATCHWORK.
      (salvo que junte dos piezas blancas)
      Tu hazlo como que quieras.

       Es un fondo de armario indispensable para la gente que quiere practicar en casa, 
      y que por circustancias no pueda ir a clases.
       Es de la editorial drac.
      Te explica el punto bastilla.

      La unión de puntos de encuentro.

      La plancha.
      El hilo de las piezas...

      Puntada de acolchado, 
      Te trae patrones ya hechos para quien no quiere andar midiendo... y prefiere tenerlos ya sacados.

      Indispensable en una buena biblioteca.


      Si quieres aprender a hacer un sampler, 
      Una colcha muestra donde sacar tus patrones e ir formando tus bloques y aprender la historia y el proceso de cada uno....
      A mi me gusta mucho este libro.
      un clasico.

      Y este otro me lo compre este año en Creativa...
      fantastico también.

       Lo que más me ha gustado es la claridad con la que te indica el montaje de las piezas.
      Y todo en español. 
      Fotos fantasticas y precio bueno.



      ¿Pulgadas o centímetros?
       Que quieres que te diga...
      a mi me gustan los centimetros,
      pero hay muchisima gente que prefiere las pulgadas.

      ¿Audi o Mercedes?
      Seguro que pasa lo mismo.
      ¿ Y realmente es uno mejor que otro?


      ¿Cuter o tijeras?
      ¿máquina o mano?
      Tres cuartos de lo mismo....
      Cada cual que haga lo que más le guste ¿no?
      En resumidas cuentas esto es algo para pasar un buen rato... no para sacar una CATEDRA.


      ¿Tiendas cerca de Madrid?, 
      bueno,
      tan solo puedo hablarte de las que conozco que son muy poquitas...
      En Dechado, me encanta Pepa, me encantan los trabajos, telas que tiene.
      La Tertulia del patch... tiene un gusto esquisito para combinar y quilt muy bonitos en la parte de arriba.
      En creativa, conocí por fin a María, y a mi tocaya Esperanza  las sigo desde el principio. Ellas me comentaron que estan encantadas con las clases de patchwork a las que estaba asistiendo allí..

      Primores, no lo conozco en fisico, pero me pirria siempre que voy a Creativa o a Sitges.
      Mar de Puntadas tampoco la he visitido, pero he coincidido con Mar en un curso y es un amor.
      Cañamazo tiene muchisimas telas.
      El taller de Ludy tambien tiene que estar cerca y es muy buena gente.

      Y los cursos de Lili Gallardo tienen que ser un primor.
      Seguro que hay muchisimas más.


      ¿Monográficos que te recomendaría?
      Yo tengo pendiente el de Acolchado de Paz Giral...


      Tengo que buscar un sitio chiquitito jajaja. Donde no pueda ir mucha gente... y pueda disfrutar de cerca sin mucho jaleo de cada una de sus explicaciones.
      Pues el acolchado a mano es realmente.. Con el que yo disfruto.

      ¿Cursos?
      Madre mia, no me acuerdo, tendría que mirarlo.
       
      Te cuento,
      todos me han encantado. 
      Y de todos he aprendido algo... 

      Mis dos primeros cursos fueron de la mano de 
      Eva Gustems.
      Si pinchas AQUÍ.
       
      1. Terminaciones de quilt. Eva Gustems. Valladolid



       Si pinchas AQUÍ
      2. Acolchado a máquina. Eva Gustems. Madrid.

       Fantasticos sus acolchados.


      Si pinchasAQUÍ.
      3. Meswork. Eva Gustems. Albacete. 




       Si pinchas Aquí

      4- Rotary Cutting. Con Xelo.
      Buenisimo, para quitarme el miedo con el cuter,
       las pulgadas, la regla y LA MAQUINA.

      SIN marcar, puntos de encuentro ni nada por el estilo.

      Luego lo repetí yo en casa tranquilamente.



      5- Estrellas Locas. Xelo.
      En este disfruté muchisimo, pues no fuen nada maxificado y se trabajó muy agusto.


      Si pinchas  Aquí
      6. Acolchado a mano. Pepa. Madrid. Dechado.
      Una mañana fuimos a que Pepa nos enseñase a acolchar a mano.




      que mañana más agradable pasamos.

      El encanto de Dechado es que los monográficos son de muy poquita gente.




      7. Apliquick. Mamen. Dechado. Madrid.  

               Otro día volvimos a hacer apliquick 

      8. Gallina Francesca. La Tertulia. Madrid.       
      Si pinchasAquí
      El día que fuimos a la Tertulia del Patch con Francesca Ogliari. 




      9. Confetti. Cristina. Albacete.
      Si pinchasAquí
      El que hice con Cristina Pérez de Confetti.
      Cuter, pulgadas, regla, máquina y prensatelas de cuarto de pulgada.
      Me encantó el curso y la profe.


      10. Aplicación y costura Japonesa. Teresa Sako. Albacete.
      Como me gusta tanto el patchwork a mano,
      Este curso me resulto super atractivo.

      Me encantó aquello de dejar hecho el nudo antes de cortar para empezar una nueva pieza.
      Ahora lo he vuelto a recordar al ojear el último libro de mi biblioteca.
       Totalmente recomendado
       para las que os gusten los bolsos.





       11. Apliquick. Teresa Sako. Albacete.

      De este curso me quedo con una frase de Teresa.
      Quien sabe aplicar ocn hilo de algodón normal, sin que se le note la puntada....
      sabe aplicar con cualquier hilo.

      jajaja que razón lleva.

      12. Mimi Cotage. Albacete.

      Aquí me gustó mucho la explicación de apliquick de Mimi.
      Su estilo country Pijo, me encanta.
      Y la elección de telas es inmejorable, para mi gusto.



      Edurne...todos te los recomiendo.
      Para que poco a poco decidas como te gusta a ti el patchwork y la aplicación.
      Espero no haberte liado mucho jajaja.
      Un besazo

      Solo entiende SU locura, quien comparte SU pasíón.

      $
      0
      0

      A Lucia 
      le encantan los animales.

       

       Desde que nació ha estado rodeada de ellos.



      Lucía tiene 11 gatos,
       4 perros 
      y algún que otro pájaro.



      Como no podía ser de otra manera...
      Lucía ha empezado a estudiar Veterinaria...


      Para que en esas tardes frías,
      te arropes mientras que estudias,
      y te acuerdes de que tus fieles amigos, 
      están ahí contigo.

      Muchisimas felicidades,

      Comenzamos nuestro quilt de Estrellas 2017, Carol, Noe, Esther, Silvia y yo.

      $
      0
      0

       Vamos Esthercita...... 
      que yo ya estoy preparada.....


      Queda totalmente prohibido que estas intensas lluvias te cambien el humor...
      veras como hoy para ya de una vez de llover...
      Y vuelve todo a la normalidad.


      No hace falta que te diga, lo contenta que estoy de empezar junto a ti y las otras tres locas este quilt.

      Ya tenemos todo sacado y estudiado.



       Una cosa fue dibujar, sacar patrones... meditar... 
      y mandarselos a mi mano derecha para que le diese ella el visto bueno...
      Yo a mano... ya sabes que me vuelven loca mis rotuladores...


      Ella... a otro nivel superior, jajaja.

      Bueno, 
      pues este mes ha llegado la decisión más importante para mi.
      ¿Que telas elijo?
      En un principio.... me fui a las que me traje de EEUU. Me encantan esos colores...
      Mis colores... rancios.
      Pero.... casualidades de la vida.... me llegaron las de Natalejo... que bonitas...
      y decidí hacer una prueba con ellas.
      Un bolso con boquilla tubular de 40cm



       a ver que efecto tenían... con este diseño.

       
      Conforme las iba uniendo me iban gustando más.


       Que bien forradito y acolchado me ha quedado por dentro...


      Por la otra cara.... me acordé de un bolso que le hice a María de Andorra...
       y que me quedé con muchisimas ganas de tenerlo... esta era la ocasión.
      Busque mís apuntes...
      Y a preparar 73 hexágonos.


      Como me gustaaaaaaaaaaaa 
       

       Decidido....
      mi quilt será en estas telas.




       Carolina, Noe, Esther y Silvia... os doy el pistoletazo de salida...
      Cada una a su marchita...
      y me quedo cortando piezas...
      Eso sí con calma, sin agobios y 
      a disfrutarlo.








      MIS OBJETIVOS SEMANALES.

      $
      0
      0
       


      Al 95 % de las personas
       con las que me rodeo día a día, entre ellos, mi marido, mis hijos,
      mi familia, mis amigos, mis vecinos,
      vamos, mi entorno habitual. 




                                
       No les puedo contar, que estoy como loca 
      porque el viernes 10 de Marzo voy a un curso con
       Jinny Beyer en Sitges.

        Simplemente porque,
      no tienen ni idea de quien es, 
      ni a que se dedica.
      Y lo más triste de todo,
      Si les cuento mi emoción, seguro que:
      Me mirarían raro.
      (bueno miento, Maria mientras me hace las fotocopias si que me hace un poco de caso jajaja)


      Menos mal que estáis ahí detrás,
      VOSOTRAS.
      A las que no os conozco físicamente,
      pero que si sabéis quien es Jinny Beyer.
      Y todo lo que yo he aprendido con sus libros.






      El primero lo compre en el 2008,
      con el aprendí a coser a mano.
      De forma paciente y ordenada.




       El segundo


      Me lo regaló Guiller en enero de 2012.

      Con él he aprendido a disfrutar dibujando...

      Como me gusta ver una imagen
      y dibujarla yo solita al tamaño deseado.

      Que gozada de libro. 


      Que conteeeeeeenta estoy.


      Bueno,
      ahora os voy a contar en lo que ando metida.

      He guardado unos cuantos ufos  en una maleta,
      esos los sacaré en el 2020.
      y tan solo haré
      en este 2017 tres cosas.
        Mis estrellas de dientes de sierra,
        A ratitos, sueltos, sin prisa.

        El quilt de Zulú....
        para practicar la aplicación a punto escondido.

          Y UN QUILT DE ESTRELLAS PARA
          ISAAC

          Este verano cuando estuve en Lancaster, me prometí....
          coser durante el 2017 solo aquellas cosas que me apeteciesen de verdad.
          Con telas que realmente me gustasen.
          A mano...todo a mano.
          Dibujando todo.
          Sacando una por una mis plantillas.
          Y hacer un diario donde ir apuntando mis avances.





          Busco una idea en internet.


            Me pongo a pensar.



          Saco papel cuadriculado y lo intento dibujar.


          Calculo las plantillas que me hacen falta.


          Saco mis plantillas y las decoro bien bonitas.


          Busco en las telas que compre en Lancaster.

          Elijo mi paleta de colores.

          Ahora busco, la mejor manera de coser en líneas rectas,
          y me planteo un orden de costura.


          Decido qué tela pondré en cada sitio.
          Y cuantas piezas he de cortar de cada tela.



          ¿Isaac, como quieres que se llame tu primera estrella?
          Carles Puyol i Saforcada.
          57 piezas.

           Coso....
          Y plancho como mejor vea que se me va a quedar.


          Ya la tenemos



          Vamos a por la segunda.
          ¿Isaac y esta como quieres que se llame?
          Lionel Andrés Messi
          41 piezas




          Y por detrás












          Bueno, pues ya tenemos dos completadas.


          Ahora hay que preparar la tercera.
          Andrés Iniesta.




          y la cuarta.
          Marcos Reus.





          Esta semana toca descansar de estrellas y ponerme al día con los cuatro bloques de Zulú.
          Toca aplicar.
           

          UN DÍA CON JINNY BEYER.

          $
          0
          0
          Solo sé,  
          que No se nada.
          En lo concerniente al 
          COLOR



          Para todas aquellos amantes de sus trabajos que no pudisteis, pasar un ratito muy especial con ella.

          Os pongo el video que grabé mientras que nos explicaba su maravillo WINDOWS.
          Me encantó.Ahora miro este quilt con otros ojos.
          (Perdonar la grabación...tengo que hacer un curso. Gracias Marisa.)



          El viernes 10 de Marzo, 
          tuve el placer de asistir a un curso con Jinny Beyer.
          Solo puedo expresar mi experiencia PERSONAL como aficionada al patchwork, ya que creo que este curso tendrá muchos puntos de vista y muchos grados de satisfacción. 
          Todos iguales de válidos.
          Dependiendo de las espectativas  que cada asistente tuviese.
          Se trató de un curso tranquilo, sin agobios ni prisas, más bien una conferencía, diría yo.
          (no he ido a ninguna, pero supongo que serán así)

          Empezó a las 10 y terminó a las 5,30.
          Para que os situéis,
          Todos los trabajos que nos enseñó,
          están hechos con una misma plantilla.
          Un rombo con ángulo de 60º.
          Hilo, aguja, dedal... y tiempo para viajar. 
          YA ESTÁ.


           Yo los rombos los traia cortados de casa,
          tan solo cosí esto:


          Sí,  estais viendo bien. 
          Hilo negro.
          Ella cose con hilo oscuro incluso negro.
          Y algo más gordo. 
          Uno italiano.
           
          ESTE CURSO, ME ENCANTÓ.
          Personalmente, los colores vivos, alegres, expresivos...
          no me terminan de convencer para hacer un quilt.
          No se utilizarlos.
          Hay muy poquitos quilt que me enamoren con estos colores....
          Me puede gustar su diseño, su forma de ser cosido, su elaboración, su técnica...
          Pero cuando los veo siempre me los imagino con mis telas.
          Otras telas más cálidas, más tranquilas.

          Este curso
          Me ha abierto los ojos completamente....
          Me hizo ver lo poco que se.
          Lo muchisimo que me queda por aprender.
          Por probar, por practicar.  
          Por coser.
          Por acolchar a mano.
          Por hacer algo personal para mis hijos.

          Me hizo ver la ceguera que tengo respecto al color, 
          a la combinación del color.


          Por más que miraba de cerca una y otra vez estas telas... me daba cuenta de que yo anteriormente,
          jamás me habría comprado ninguna de ellas.


          Al mismo tiempo,
          una y otra vez,
          cuando miraba a mi derecha veía este maravilloso quilt...
          Impresionante.
          Me iba hechizando...
          !Se que un día lo haré con esas telas¡


          Poco a poco iba reflexionando en silencio, sobre:
          Lo sumamente encasillada que estoy en lo country y en las colecciones de telas.
          Esto no quiere decir que vaya a cambiar mi gusto...
          mi tendencia al elegir colores.
          Estoy completamente convencida de que cada trabajo que haga... seguiré eligiendo cuadros, rojos, tonos empolvados etc.
          Que cada colección nueva de moda, de telas japonesas, me volverán loca.
          Pero..... 
          aprendí a que me gustasen también otras cosas.
          Vamos al grano.


           En primer lugar,
           me vais a permitir que le pida públicamente perdón a mi madre.
          Le pido perdón por obligarle a hacerse un vestido marrón para mi boda.
          Ella quería ir de morado, su color preferido.
          -Mamá por favor, que viene mucha gente de fuera, ponte discreta.
          Y la buena mujer.... se hizo un vestido finisimo marrón.
          ( mi madre ODIA  el marrón)
          He de reconocer que tres meses después fue la boda de mi hermano.
          Y mi madre...
          FUE ESPECTACULAR
          con su vestido MORADO.
          Ahí no hubo censura jajaja.


          A lo que vamos.
          Nos explicó, como con este rombo:


          Si juntas cuatro, dos más oscuros,
          y dos más claros.



          Y te entretienes en juntar muchos bloques así,
           con telas muy similares, pero muy variadas,
          Cuantas más telas mejor...
          y sigues un pequeño orden.

          Puedes montar esto,
          que a su vez....
          Utilizando esas telas que yo nunca compraba,
          (anteriormente)
          Se convierte en esta maravilla.


          O que con este mismo rombo.


          Y formando muchos bloques como este,

          con muchas telas como esas,


          Hacemos muchos, con muchas telas variadas
          Puedes obtener esta otra maravilla.


          Y si le damos la vuelta.

          y así uno... y otro... y otro.
          Con nuestra misma plantilla, nuestro mismo hilo, aguja y dedal.
          Todo a mano y con paciencia.



          Y así, uno y otro, y otro.
          Yo empezaré por el primero jajaja.
          que soy muy novata en esto.

          Colorin colorado este curso se ha acabado.


          Ahora os enseñaré un poquito de la exposición que organizó La Asociación Española de Patchwork 
          en Sitges 2017.

          Con los trabajos de Jinny Beyer.

          1  Ray of Light
           


          Ray of Light es uno de los más conocidos de los colchas americanas. 
          En 1977, a la altura del resurgimiento de la quiltmaking, ganó el Good Housekeeping y el concurso de la Sociedad Histórica de los Estados Unidos para The Great American Quilt, superando 10.000 entradas.
           



          Este edredón de medallón tradicional cuenta con un diseño de brújula central (mirar esos puntos!) Y múltiples "marcos" de compases más pequeños, bloques de diente de sierra de diente y acolchado increíblemente fino. Jinny utilizó telas americanas e indonesias. Aparece en la portada del libro de Jinny, Patchwork Patterns (ahora agotado).

          (La traducción hindi de "rayo de luz" es Kiran, que también es el nombre de la hija de Jinny que nació mientras los beyers vivían en la India).


          Terminado en 1977. Mide 80 "x 91". (No hay patrón disponible.)







          2- SUNDANCE



           Sundance brilla intensamente con una paleta verde oliva, naranja brillante, púrpura y fucsia. Jinny modificó un bloque de estrella de ocho puntas y lo clasificó hasta 60 "cuadrados, luego fragmentó los puntos de las estrellas y el fondo. El edredón aparece en 88 Líderes en el Quilt World Today y en el libro de Jinny , Color Confidence for Quilters (ahora agotado). Completado en 1992. (No hay patrón disponible.)







          3. DAY LILIES



          Jinny creó Day Lilies como un ejemplo de un diseño de mosaico para su libro, Designing Tessellations: The Secrets of Interlocking Patterns . Las flores rojas, marrones y púrpuras maravillosamente sombreadas remolinan a través del edredón. Mide 79 "x 88".
           

          El patrón se incluye en Diseño de teselas (ahora está agotado).

          Finalizado en 1998.


          Este quilt es realmente bonito... 
          pero a su vez,
          realmente difícil para mi cabeza.
          Aquí nos hizo incapie en un color muy oscuro, no en todas las flores.... 


          En un color acénto en algunas de ellas.
          Y en muchiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimas telas diferentes, para conseguir ese efecto tan impactante.




          4. OLDE WORLD STAR 



           Para este edredón, Jinny aplicó su técnica de empalme de borde suave a su bloque original, Olde World Star, incorporando elementos appliquéd en formas de patchwork. (Las flores azules entre los puntos de las estrellas se aplicaban a los triángulos de fondo antes de que los triángulos estuvieran insertados en los puntos de las estrellas.) Esta es la técnica de empalme de borde suave, detallada en el libro de Jinny. ) 


          Este edredón utiliza más de 50 telas diferentes - aunque cada estrella utiliza los mismos colores, Jinny varió las telas utilizadas de bloque en bloque para dar al colcha mayor interés visual. Un amante de las colchas finas y tradicionales, Jinny cortó motivos florales de una tela y los aplicó a los cuadrados de fondo entre las estrellas con una puntada minúscula del ojal de la mano. Esta técnica, popular en el siglo XVIII, se llama Broderie Perse .¡Cada una de esas plazas tomó Jinny 25 horas para completar! El applique, broderie perse, y el acolchado exquisito de Jinny contribuyeron al tiempo que le llevó terminar este colcha - cuatro años! Medir 84 "x 110", es una obra maestra de quiltmaking tradicional. Completado en 1994. (No hay patrón disponible.)




          5. WINDOWS



           Jinny escribe: A las 5 de la tarde del 11 de septiembre de 2001, John y yo nos íbamos a pasar dos semanas de vacaciones a Italia. Mirando por la ventana esa mañana y anticipando nuestro viaje, estaba particularmente emocionado de ver los pisos de la catedral y de ganar inspiración para un nuevo edredón. Otros miraron las ventanas ese día también ...... ventanas de aviones, ventanas del Centro de Comercio, ventanas de vehículos de emergencia. 

           Todos miramos las ventanas de nuestras televisiones aturdidas y aturdidas. El próximo viernes al mediodía, vestidos de rojo, blanco y azul, los vitrales se encontraron con nuestros ojos mientras nos sentábamos en la iglesia y tomábamos las manos y rezábamos con extraños. 


          Aquellos primeros días después de los ataques, el mundo se llenó de visiones de humo, ceniza y escombros. Esas visiones junto con las banderas desafiantes que demostraban a través del gris estaban siempre presentes en mi mente. A medida que los eventos avanzaban en espiral, aunque no fuimos a Italia, fui obligado a comenzar mi colcha de todos modos. Estudié un plano de la Catedral de San Marcos y seleccioné uno de los diseños como inspiración para el círculo central. Más tarde esa semana John y yo decidimos escapar por unos días y nos fuimos a la orilla oriental de Maryland. Cargaba el coche con telas en los colores que había estado viendo --- rojos descoloridos, blancos y azules teñidos de humo y cenizas, pero los tonos vibrantes ocasionales .... que representan nuestra fuerza, coraje y espíritu .... Como el zumbido de los aviones de combate rompió el silencio arriba, pasé esos días clasificando tejidos y cortando y comenzando a evolucionar este edredón ...... era una especie de terapia ..... visualizé mirar hacia abajo desde arriba Pisos de las torres y las ventanas del restaurante del mundo en la estatua de la libertad que se alza orgulloso abajo. 



          La estrella en el centro y las banderas y las estatuas alrededor del círculo más exterior representan la corona de la libertad. Mi meta era tener por lo menos una pieza por cada víctima de los ataques. La tela en el mismo centro es para nuestra vecina y amiga, Barbara Olson, que estaba en el avión que golpeó el Pentágono. El edredón contiene 4.777 piezas y se pieced a mano y acolchado. 

          Se hace solamente con las telas que he diseñado. La última puntada fue tomada el 5 de octubre de 2002.





           6. ODE TO VESARELY



          Esta variación del modelo tradicional de los bloques que caen fue inspirada por una postal de una de las obras op-art del artista Victor Vasarely. Los diamantes de sesenta grados están cuidadosamente sombreados y unidos para crear la ilusión clásica de cubos apilados sobre cubos. Terminado en 1985. (No hay patrón disponible.)



          7. CAJA DE SUZI



          Suzi's Box se inspiró en una caja de mosaico de Oriente Medio, propiedad de su amiga Suzi Golan. La cuarta edredón de Jinny, está hecha con algodones indios impresos en bloques de madera e incluye muchas piezas cortas. El diseño central es un ejemplo de simetría caleidoscópica de tres espejos, un elemento de diseño que Jinny exploró más plenamente casi treinta años después en su Seminario de Hilton Head en el 2008.Suzi's Box aparece en el libro de Jinny, Patchwork Patterns (ahora agotado). Completado en 1975. (No hay patrón disponible.)









          El bosque encantado es un teselado basado en un rectángulo. Para ayudar a crear la ilusión de los árboles, Jinny seleccionó decenas de tejidos verdes y marrones, y los puso contra una gran variedad de azules y grises. El edredón es un proyecto destacado en Navidad con Jinny Beyer (ahora agotado).



          (foto sacada del facebook de  Paz Giral)


          Y para finalizar esta larguisima entrada....
          una anécdota.
          El día anterior al curso fuimos a ver la exposición.
          Y tuvimos la gran suerte de que no hubiese casi gente.
          Fue tal mi estado de nervios al verla,
          que me puse a llorar.... y tardamos 5 minutos y al menos 12 fotos
          en conseguir una que saliese medianamente decente.


          Al final lo conseguimos.


          Este Sitges ha sido muy especial.


          Datos  de interés.


          Jinny Beyer

          Durante cuatro décadas, Jinny ha estado acolchando, enseñando, escribiendo libros y diseñando telas para quilters. Ella es mundialmente conocida por sus diseños de tela (fabricados por RJR Fabrics), y especialmente por sus impresiones fronterizas. Jinny viaja por todo el mundo para enseñar. Ella es la autora de doce libros, incluyendo el álbum de Patchwork Patterns de The Quilter, una enciclopedia de más de 4000 bloques de patchwork que incorpora información histórica y de redacción - un trabajo de 6 años de amor. Jinny, su esposo, sus dos perros y un gato viven a las afueras de Washington, DC en Great Falls, Virginia. Sus propios edredones, así como los antiguos, adornan las camas y las paredes de su hogar de la casa de la granja de 260 años.

          Su Blog.

          Un enlace interesante sobre como acolcha a mano.
          Aquí.

          Y en este otro enlace podeis ver un video decomo corta los rombos de 60º 
           Aquí

          Resumen de estos últimos meses.

          $
          0
          0

          Esta entrada va dedicada a todas aquellas,
          que no quieren poner nada de lo que hacen en Internet.
          "por si se lo copiamos"
          jajaja

          Y muy especialmente,
           a todas aquellas otrasque día tras día me alegran el poquito rato que me conecto a este aparato, mostrándonos desinteresadamente todo lo que hacen.
          Aquellas que siguen con ese espíritu .
          Creo que hay blogs... magníficos.
          No os imagináis las ideas que me dais.
          Vosotras si me merecéis la pena.
          Gracias por dejarme copiaros.
          ¿Preparadas con esa Cerveza bien Fresca?


          Empiezo por mi chiquitín.
          Este año ha tomado la Primera Comunión.


          Guapo...no.
          El más guapo.


          ¿Que vamos a hacer para mi comunión mamá?



          Ya está... unos abanicos.



          Isaac lo bonito de un regalo,
          es que se personalice,
          que este dirigido cada uno a una persona en especial.




          Para la tata hazle, uno muy especial.
          Porque nuestra tata es muy especial en esta casa.


          Una de las mejores cosas que he aprendido este año, 
          ha sido a forrar automáticos.
          Gracias a Amelia.


          Otro será para Deli...




          ¿Quien ve el automático?



          Ahora toca que hagas tu unos recordatorios bonitos para tus amigos.
          Y nos pusimos manos a la obra.



          Etiquetas y papeles bonitos.



          Toca buscar frases bonitas y personalizarlos.



          La ayuda de Guiller nos viene fenomenal.



          Bonitas por fuera....
          Pero en realidad lo que importa,
          como todo en esta vida, es el interior.
          Ahí van las frases de sus Totoros.

          Para su amigo Miguel.



          Para su inseparable David.



          Para una niña muy muy especial.





          Para el rubio de ojos azules, del Madrid.



          Para su portero. El mejor portero.




          Para el chico que siempre tiene una sonrisa.





           Para ella.


          Y para ella.


          Para el rey de la informática, 
          nuestro Luis Miguel.





          Fin.





          Mi último trabajo..




          Un bolso multiusos para Esther.



          Esperanza, 

          me encanta el bolso que hiciste con el angelito de cuadros.



          ¿Me haces uno sin prisas?
          Manos a la obra.


          Una vez dibujado lo que quiero...

          Me voy para mi armario "tesoro"





          Para todas aquellas... a las que os cuesta 
          medio riñón tirar un trocito de tela.
          Os lo recomiendo.


          Unos cestitos... unas telas por fuera
           diferenciando colores...


          Y dentro.... nuestro tesoro.
          Ahora a coser.


          Y sin prisas ha sido jajaja.


          Me lo encargó antes de Navidad.


          Y lo termino hoy.











          Allá vamos.
          103 cuadros para el vestido.





          Y 78 piezas para 6 log cabin.




          Preparamos la cremallera
          y empezamos a montar laterales.







          Mi abuelo siempre decía aquello de:



          Nunca es tarde si la dicha es buena.




          Espero que te guste, y que todo se de bien.


          Con estos calores, estarás deseando verle la carita.




          Últimamente me encanta esto de fotocopiar, recortar y pegar papeles jaja.

          Algunos de los chicos de la clase de mis hijos,
          quería regalarle un detalle a sus maestras.



          Y también querían que les hiciese una tarjeta para agracederles estos dos años junto a ellos.

          Por un lado le hice una la maestra de Isaac,
          que ha estado con ellos tercero y cuarto.




          Por otro lado hemos hecho esta
           para la de Guillermo,
          Buscaremos papeles,
           y haremos una fotocopia de la orla...



           Ya se van al instituto.


          En vivo es super bonita. 


          Espero que les haya gustado.








          Esperanza...
          ¡¡¡ dinos unas palabras...¡¡¡




          En ese momento no pude.
          Ahora, 
          tranquilamente os diré unas palabras.



          Gracias... 
          por formar parte de ese pequeñísimo circulo de "amigas" con las que me reúno
           a crear,



           hablar,




          escuchar,



           comer...



           y luego si después queda tiempo...
          coser un poco.



          Gracias...
           por lo que me aportáis.



          Gracias... 
          por este magnifico año, 



          Donde  nos hemos juntado a coser en compañía
          sin prisas, sin estrés, cada una a su ritmito.



          Gracias,



          por hacerme el invierno más acogedor.






          A todas aquellas que me seguís a través de Internet, y que os gusta leerme,
          Os haré un resumen de estos años junto a ellas...



          Aviso que,
           no nos va eso de hacer todas lo mismo.
          Sería mucho más fácil y cómodo  para mí.
          Pero... 
          aquí cada una tiene sus gustos y sus necesidades.
          Vamos muy despacio, ya que:
          Cosemos A MANO...
          creo que es la mejor manera
           de aprender a "descoser"
          A máquina da mucha pereza descoser.
          jajaja.


          Ahora os las presento:




          En estos momentos se ha quedado a medias de un quilt de estrellas...
          Bueno a medias es mucho decir jajaja.
          Tenemos una estrella.


          Le encanta dibujar y sacar sus apuntes.
          Podría decir que tanto como a mi.


          Tiene terminada una de las muchas estrellas,
          que quiere coser.
          Animo.


          A Isabel lo gustan los trabajos milimétricos.



          Las telas japonesas.


          Este es el primer cojín que hizo...



          Esta la mochila de su hija


          Este su costurero de clase.



          Con una pata de oso.



           Por dentro.


          Y estos sus accesorios.



          Esta es una colcha rápida para su hijo.



          Nos dijeron que de 9 horas...

          pero con lo perfeccionista que es esta mujer,
           hemos tardado un poquito más jajaja.



          Y para terminar su nacimiento.








                 Celia anda liada con su sampler,



          Empezamos con bloques que ya habíamos
          hecho anteriormente.



          Ahí vamos a un bloque por semana.

          Y así pasan las semanas

          Lo malo es que ya nos atrevemos con casi todo...
          yo busco algo en internet.




          Se lo dibujo y calculo a 24.... 
          y ella lo hace realidad.


          Y así uno tras otro.
          Buscar una idea.



          Dibujar esa idea, sin necesidad de que nadie 
          nos de los patrones.


          Despiezar un poco el orden de costura 
          que yo seguiría...
           para que Celia lo entienda.


          Y Celia cose siguiendo los esquemas.


          Hasta que lo consigue.


          Busca otro para la semana que viene.
          ¿Este te gusta?


          Perfecta.
          Pues toca dibujar a 24 cm...


          Y luego coser.



          Como estoy disfrutando con este sampler...






          Virginia si no hay café no cose...
          y claro, el café ha de ser con un dulcecito...
           o nos puede sentar mal.


           Compramos este kit en Sitges...


          Pero como era algo pequeño...
          decidimos agrandarlo un poquito.



          Y ponerle cremalleras.



          Este año anda liada con su mistery... 
          el año que viene más.
          El 1

          El 2 

          El 3


          El 4



          El 5


          Y el 6



          Como cose esta chica....


          Y estos son sus trabajos de años anteriores.








          Yolanda este año le ha cosido un maravillo
           quilt para Ana María...


          Tiras y más tiras, y de vez en cuando una bonita flor aplicada a punto escondido.



          Seguro que muchas habéis reconocido el diseño.



          Esta sacado de un libro de Anni Downs.



          Ahora solo le falta acolcharlo.



          Este es el quilt que le hizo el año pasado 
          a su otra hija Inés. También de Anny Downs


          Este pequeño perrito 
          consta de unos 80 cuadros cosidos 
          a mano uno a uno.


          La idea la sacamos de este libro japonés.

          Este es un cojín manta muy original.


          Y también ha hecho esta estrella de Ohio.




          Hasta ahora, no había conseguido 
          que me hiciese tan siquiera un bloque tradicional de patchwork.
          Al final han sido dos.
          Ella tiene gustos menos tradicionales...
          Es muy de Anni Downs.
           jajaja.



          Dibujó y corto plantillas, 
          corto cuadritos...



          Y lo que más me gusto.... 
          y que si no es por esta foto... nadie sabría...



          Es que ella sola en su casa...
          lo planchó perfectamente.







            Toñi quería un bolso,
          un bolso cómodo de costura.

          Empezamos con 16 bloques de log cabin.





          Seguimos con un bonito bordado.


          Luego metimos las dos estrellas de 6 puntas.



          Y terminamos uniéndolo todo para acolchar.




          Solo queda montar el bolso.






          El problema de Mari Sol es que todo lo regala,
          y me faltan muchisimas fotos de sus trabajos.

          Aquí  montó bonita cartera de mano.



          Por un lado dos estrellas de 6 puntas.
          Por detrás unos hexágonos.


          Una tarde, vino con la idea de hacerle una mantita cojín a un chico de 20 años 
          que le encanta el ajedrez
          ahhhhhhhhhhhhh
          Que difícil por Dios.

          Con telas japonesas nos quedo divino.

          Ahora la historia... 
          de un costurero de mimbre.


          Un costurero, 
          que es un bonito recuerdo...


          El recuerdo de una madre.
          La madre de Mari Sol.




          Y como los recuerdos hay que tenerlos cerca...
          los modificamos y los disfrutamos.

          Una funda para el abanico para su hija.



          La famosa pera de Zulú.


          Y para terminar, la estrella de iniciación.




          Su nacimiento.



          Y una inicial para su nieto.





          Esther es la nota de color rosa del grupo.


          Mira que yo no soy muy de rosas...
          pero todo lo que hace me encanta.

          Con un cuello comprado en un mercadillo,
          lo transformó en este otro,
          estas navidades para su hija.



          Puesto queda precioso.



          Tenía ganas de hacerse un bolso chiquitín para traer sus costuras.


          Primero bordó un dibujo de Tilda.



          Y este fue el resultado.




          En Navidad, se cosió a mano todos estos 
          perritos para adornar el árbol.








          A Inma también le encanta dibujar todo antes de empezar a coser.


          Este bonito quilt lo hizo para cubrir un baúl.


          Esta sacado de este libro, 



          solo que ella lo ha hecho cortando pieza a pieza,
          y cosiendo todo a mano.





          Este año se quería hacer un neceser para ella.



          Lleva muchísima faena.



          Pero ha merecido la pena por lo bonito
           que le ha quedado.





          Conchi,
          es el primer año que viene con nosotras.
          Quería un bolso cómodo para su hija.
          Dibujamos algo así.



          Y con unas telas japonesas que le traje de Sitges...
          este fue el resultado.


          Y este el resultado de las demás.
          Dependiendo de las telas utilizadas.


          También se ha hecho otro bolso de costura.











          Mari vino para un mes.
          Su hijo le dio esta sorpresa.
          Ella al llegar me avisó. 
          Yo vengo un mes, no te prometo más.
          Después de los cojines, la convencí de que empezase a unir hexágonos..
          Unos poquitos le dije...



          Al final fueron 253.



          No se si será la compañía de sus Villafranqueras, 

          Pero se quedó 7 meses.

          Este es el bolso de costura que ha hecho ella.






          Olvido se ha quedado a medio de terminar una mochila.
          Ahí anda cosiendo cuadritos.


           Aquí todo va a mano.


          Y estos son los dos quilts que ha hecho.







          Karina quería algo grande.
          Algo tranquilo.
          Algo a mano.


          Ahora le queda montar y acolchar.


          Elena anda acolchando poco a poco sus ángeles.



          Despacito, a mano, como a ella le gusta.





          Susana, ya está deseando estrenarla.



           Este es su bolso de costura.


          Lo que iba a ser un revistero...terminó con asas.
          En directo es precioso.


          Este año ha estado totalmente dedicada a su mistery.















          En octubre más.
          Este es un bonito Home que hizo.



          Este su guarda bastidor con vuelo de la oca.


          Y ella también se animó con el perrito
           de 80 cuadrados.





           Juli y su confetti.
          Todo a mano...
          cuadro a cuadro.


          Descosiendo cuando no nos cuadraba.
          Aunque ya este entero montado.


          ¿Cuantos cuadrados y cuantos triángulos corto Espe?
          41 cuadros por 12 bloques: 
          tan solo 492 cuadros.
          20 triángulos por 12 bloques.
          240 triángulos.


          ¿Qué es eso para tí Juli?

          Y su bolso, que ya lo visteis en la entrada anterior.








          Mi querida y dulce Esperanza.
          No tengo fotos de sus trabajos....
          ahhhhhhhhhhhhhh
          Que fallo.
           Y casi todo lo tiene regalado.
          He conseguido rescatar estas.




          Orfe es una adicta de la aplicación...



          Le encanta bordar.



          Le encantan las miniaturas ...



          Le encanta inventar



          Este es su costurero de clase.



          Se empeñó en que lo quería con cremallera.



          Nos dio un poco de lata...



          Pero el resultado fue muy bueno y práctico,
          Ya que no se nos caen las cosas.



           El primer año... se hizo este maravilloso bolso.


          Utilizó su gran tesoro...
          Los  Valdani.




          Este año se ha quedado a medias con el mistery

          Esperemos que el año que viene...
          lo retome con mucha fuerza.
          Te esperamos.







          María Jesús ha hecho esta bonita mantita.



          Sagrario de vez en cuando me llama.
          Espe quiero hacerme un camino de mesa, alargado, tonos rosas y lilas.
          Entonces yo busco mi archivador de aquello que me gustaría hacer... 
          pero que por razones obvias nunca haré...

          Se viene a solas una horita conmigo,
          Lo dibujamos, cortamos..
          Y luego ella tranquilamente en casa cose.





          Leva toda la vida con una aguja en la mano.



          Para ella esto es coser y cantar.


          Cuando lo termina, 
          me llama y dice ahora necesito otro de redondo de 50 cm.
          Yo busco en mi archivador de aquello que me gustó alguna vez por Internet y saco esto:




          8 log cabin te hacen falta.
          Se viene otro ratito a casa y cortamos muchas tiras.




          Y este es el resultado.


          Bueno, pues de momento...
          me despido. 
          Necesito unas vacaciones...
          Sin telas, ni hilos.
          Cargamos pilas... y
          Nos vemos.

          ESTE TROCITO DE TELA TAN ESPECIAL.

          $
          0
          0
          Se que tienes guardado en el armario, 
          ese trocito de tela tan bonito 
          y tan especial, 
          que siempre te da lástima utilizar.


          Se que es de 40cm x 80cm.
          Que es de Algodón 100%.
          Que es suave, dulce,
           y muy agradable al tacto.

          Se que estas esperando un momento.... 
          adecuado para utilizarlo.
          YO LO SE...
          Y TU LO SABES. 

          ¿te puedo sugerir una bonita idea? 
          Mira estos videos....


          Y este otro.

           
          Y ahora....
          ¿ a que si nos das tu trocito de tela?
           
          Un grupo de amigas estamos haciendo unos poquitos para el hospital de Alcázar de San Juan.


           ¿Te apetece ayudarnos?
          O bien.... te imprimes el patron a tamaño real y nos mandas dos trocitos de corazón ya cortados...
           (te mando el pdf)

          O bien nos mandas un trozo de tela y ya las cortaremos nosotras.

            
          Ya son unas cuantas amigas,


          las que nos han cedido su trocito de tela.




          Y si estas cerquita, y te apetece comprarnos un poco de miraguano, bueno y suavecito.... tambien te lo agradeceremos.

          Pasito a pasito.
          Nosotras nos encargamos de coserlos y llevarlos.
          Cualquier duda, me mandas un correo.
          Animate a colaborar.

          NO ME HE OLVIDADO DE VOSOTRAS...HOY TERMINAMOS NUESTRO COJIN.

          $
          0
          0

          Ya huele a turrón...
          ya se nota el cosquilleo...
          ya tenemos...aquí mismo...
          La Navidad...
          y nosotras sin manta cojín.


          Por casa ya se respira felicidad.
          Debe influir el hecho de tener cerca a mis padres, mis suegros, 
          mi abuela,(para todos "la bisabuela")
          hermanos, cuñados, sobrinos, sobrinas, amigos...
          y compis de patch con quien juntarnos y celebrarla.

          Por aquí tambien influye mucho...
          el poquito tiempo que nos queda para que perdamos la magia de Los Reyes Magos y Papá Noel.... ahhhhhhhhhhh que pena.

          Isaac, cuando termina de ver una película en la que sale Papá Noel me dice muy serio:
           Mamá... yo de verdad que creo muchisimo en Papá Noel... pero a mi nunca me trae tantos regalos como en las películas......
          jajajaja.
          Por el interés te quiero Andrés.


          Ahora vamos a lo nuestro...que me enrollo.
          Ya debemos tener nuestra estrella acolchadita,
          y nuestra trasera hecha.
          Yo la trasera la coloqué sobre la misma guata de la estrella y la acolché...SIN... calar en la estrella.
          Simplemente para sujetarla.

          Imaginaos que esta es nuestra estrella.
          Esta es la cara del cojín que queremos que se nos vea cuando lo tengamos cerrado.


           Y esta es mi trasera... 
          la parte que quiero que se vea cuando me esté tapando con la mantita.


          Unimos las dos a la guata y acolchamos.
          una por delante otra por detrás.

          Luego...limpiamos, 
          es decir, cortamos la guata sobrante y dejaremos unos 0,75cm de costura... 
          desde la punta de los picos, por donde irá la costura del bies, ha de quedar guata.
          NUNCA PODEMOS CORTAR A RAS DE LOS PICOS.
          Fijaos en el cuadrado rojo....
          tras él... hay un trocito de tela para la costura.
          Igual nos pasa en cada uno de los rombos...

          Ahora vamos a cortar las tiras del bies... 
          No hace falta que vayan cortadas al bies,
          ya que no van a tomar forma ni curvas.
          Van cosidas en línea recta.


          Como nuestro cojín es de 48 cm más costuras.
          Cortaremos dos tiras de 50cm x 6cm
          y otras dos tiras de 57cm x 6cm.


           Una de las tiras pequeñas hay doblarla por la mitad y plancharla.
          Ahora yo a las otras tres tiras, les he marcado dos líneas por el REVÉS.
          Una primera línea a 0,75cm de la orilla 
          y otra segunda a 0,75 de esta otra línea.



           Ahora la colocaremos en el laz de la manta.
          La parte doblada hacía arriba.
          Y la parte de las dos orillas... hacía afuera.
          ¿me entendéis?
          Tenéis que hilvanar...
          y aseguraos de que no os coméis ningún pico de la estrella.
          Si es un cojín sin picos... nos podemos despreocupar un poco...
          Pero cuando lo que se va a ver es
          UNA MARAVILLOSA ESTRELLA
          DE OCHO PUNTAS...
          Los ojos se nos irán directos a esos 
          maravillosos picos.


          Justo arriba... colocamos la otra tira pequeña.
          Y cosemos a máquina... o a mano...
          Con puntada muy pequeñita, hilo duro...
          y color de hilo que no se note luego.



           Una vez cosido...
          planchamos abriendo las costuras.
          TAN SOLO
          el bies de abajo, el que habíamos doblado con la plancha... le damos la vuelta hacía la trasera y lo cosemos a punto escondido...PEQUEÑO...BONITO...DISCRETO.
          Siempre con el color de hilo de la parte del bies, para que no se note la puntada.


          Si miramos por el laz...vemos esto.


           Si miramos por el revés vemos esto otro.


          Nos vamos al laz y colocamos una de las lineas largas.


           Y ahora colocamos la otra.




           Mucho cuidado...
          abajo nos debe quedar como 1cm
          para poder doblar y refinar después.
          No debe ir a ras.



           Otra vez, antes de lanzarnos a la máquina...
          nos cercioramos de que no nos comamos ningún pico... y que la costura irá por el sitio correcto.
          Ahora cosemos.


          Planchamos y abrimos costuras.



           Sacamos la manta...
          de la medida que queramos...
          del mercadillo,
          de la tienda de decoración más cercana.
          Yo me la he comprado en Isa y Lola...
          aquí en Alcázar,
          porque es....super blandita, me encanta.
          Buscamos el centro de la manta...
          y en un extremo colocamos nuestro cojín.
          OJO....
          La parte de la manta que queramos que se vea cuando el cojín este cerrado...
          debemos ponerlo para arriba sobre la mesa...
          y entonces colocamos
          la trasera de nuestro cojín encima.
          ¿me seguís?


          Colocamos nuestro bies, terminado, el que rematamos a punto escondido
          al filo de la manta y bien centrado.
          HILVANAMOS...
          si, si... o si.
          HILVAMANOS...
          con mucho mimo... y mucho cuidado para luego pasarlo a máquina.
          Este es el paso más empalagoso de todos.
          La manta esta VIVA...se mueve por todos lados.
          No queremos que nos salgan arrugas.
          Utilizamos un hilo de canilla, del color de la manta, ya que esa puntada se VERÁ.



           Y nos lanzamos a coser un pespunte bonito, y RECTO, por la segunda línea que habiamos marcado.
          Rematamos muy bien, al principio y al final.
          Como profesionales.


          Ya tenemos el cojín unido a la manta.
          Ahora toca refinar.
           

          Lo primero el cm ese que nos dejamos al poner la tira.
          Subimos hacía arriba y damos unas puntadas.
          Ni que decir tiene, que tenéis que llevar un hilo del color del bies....
          Eso ya es de Primero.

           Por fa...
          puntada muy pequeñita... muy bonita...
          vamos... que no se vea por ningún sitio la puntada.
           Y así todo el bies.


          Ya lo tenemos....
          ahora 
          ¿cómo leche lo doblamos?
          En casa nadie quiere aprender jajajaja
          mamá dobla tu la manta...
           

           Vamos allá.
          ¿quíen dijo miedo? 
          le damos la vuelta.


           Primero


          Segundo


           Tercero



          Y lo peor de todo... 
          dar la vuelta:


           Y si no os ha quedado claro...aquí tenéis una demostración de como doblarlo mejor...


          Bueno.... os dejo que tengo la casa sin decorar...
          y a los críos nerviosos... pues sin árbol... los Reyes no paran....
          Muchisimas gracias María... 
          Mira que bonita me ha quedado.

           

          Espero que les guste a sus destinatarios.

          Un beso a todos, 
          perdonar por la tardanza en el tutorial,
          pero me faltan horas... 

          El año que viene he decidido disfrutar más cada puntada... aunque sean pocas...
          pero muy saboreadas.

          Felices Fiestas.



          Una muñeca de Comunión.

          $
          0
          0

           Cuando me preguntaron que si les haría una muñeca de Comuníón, 
          Enseguida dije que sí.




          Cuando me mandaron fotos del vestido de la niña, pensé,
          ¡¡¡En la que me he metido!!!
           jajaja


           

          Lo que me dio más miedo fueron las jaretas, 
          hacía mucho tiempo que no hacía,
          Y aquella tela tan finita, y con los bodoques... 
          no se yo.
          Luego fue, colocar el valencie....
           

          Pero resulto de lo más sencillo.
          Los nervios comenzaron con el cuerpo...
          y las mangas.


          El primer problema me surgió un domingo,
           cuando todas las tiendas estaban cerradas
           y me faltaban 15 cm de puntilla valencie con un poquito de color...
          Solo tenía blanca o beig fuerte.


           Pensé:
          Hay que hacer una de mi madre...
          buscar soluciones.
          Y así fue como con los posos de un te...
           teñí una poquita puntilla blanca.



          Luego vino el paso de forrar el vestido y de forrar también los automáticos.

           



           Ahora tocaba sacar los pinceles...madre mía cuanto tiempo sin utilizarlos.


           Y de practicar hasta conseguir lo que quería.

          El paso más complicado....
          Para mí ha sido el pelo.
          Madre mía la guerra que me ha dado.
          Con una peluca de los chinos de carnaval.
          a coser, cortar y colocar...
           Tres he gastado hasta que le he cogido el truco.



           Empezamos a vestir a la Princesa.

          Pololos y enaguas.
           

           Y este ha sido el resultado.



          Espero de corazón que te haya gustado.




           Feliz Día


           Ahora a seguir con el patchwork.




          Resumen de estos últimos meses.

          $
          0
          0

          Esta entrada va dedicada a todas aquellas,
          que no quieren poner nada de lo que hacen en Internet.
          "por si se lo copiamos"
          jajaja

          Y muy especialmente,
           a todas aquellas otrasque día tras día me alegran el poquito rato que me conecto a este aparato, mostrándonos desinteresadamente todo lo que hacen.
          Aquellas que siguen con ese espíritu .
          Creo que hay blogs... magníficos.
          No os imagináis las ideas que me dais.
          Vosotras si me merecéis la pena.
          Gracias por dejarme copiaros.
          ¿Preparadas con esa Cerveza bien Fresca?


          Empiezo por mi chiquitín.
          Este año ha tomado la Primera Comunión.


          Guapo...no.
          El más guapo.


          ¿Que vamos a hacer para mi comunión mamá?



          Ya está... unos abanicos.



          Isaac lo bonito de un regalo,
          es que se personalice,
          que este dirigido cada uno a una persona en especial.




          Para la tata hazle, uno muy especial.
          Porque nuestra tata es muy especial en esta casa.


          Una de las mejores cosas que he aprendido este año, 
          ha sido a forrar automáticos.
          Gracias a Amelia.


          Otro será para Deli...




          ¿Quien ve el automático?



          Ahora toca que hagas tu unos recordatorios bonitos para tus amigos.
          Y nos pusimos manos a la obra.



          Etiquetas y papeles bonitos.



          Toca buscar frases bonitas y personalizarlos.



          La ayuda de Guiller nos viene fenomenal.



          Bonitas por fuera....
          Pero en realidad lo que importa,
          como todo en esta vida, es el interior.
          Ahí van las frases de sus Totoros.

          Para su amigo Miguel.



          Para su inseparable David.



          Para una niña muy muy especial.





          Para el rubio de ojos azules, del Madrid.



          Para su portero. El mejor portero.




          Para el chico que siempre tiene una sonrisa.





           Para ella.


          Y para ella.


          Para el rey de la informática, 
          nuestro Luis Miguel.





          Fin.





          Mi último trabajo..




          Un bolso multiusos para Esther.



          Esperanza, 

          me encanta el bolso que hiciste con el angelito de cuadros.



          ¿Me haces uno sin prisas?
          Manos a la obra.


          Una vez dibujado lo que quiero...

          Me voy para mi armario "tesoro"





          Para todas aquellas... a las que os cuesta 
          medio riñón tirar un trocito de tela.
          Os lo recomiendo.


          Unos cestitos... unas telas por fuera
           diferenciando colores...


          Y dentro.... nuestro tesoro.
          Ahora a coser.


          Y sin prisas ha sido jajaja.


          Me lo encargó antes de Navidad.


          Y lo termino hoy.











          Allá vamos.
          103 cuadros para el vestido.





          Y 78 piezas para 6 log cabin.




          Preparamos la cremallera
          y empezamos a montar laterales.







          Mi abuelo siempre decía aquello de:



          Nunca es tarde si la dicha es buena.




          Espero que te guste, y que todo se de bien.


          Con estos calores, estarás deseando verle la carita.




          Últimamente me encanta esto de fotocopiar, recortar y pegar papeles jaja.

          Algunos de los chicos de la clase de mis hijos,
          quería regalarle un detalle a sus maestras.



          Y también querían que les hiciese una tarjeta para agracederles estos dos años junto a ellos.

          Por un lado le hice una la maestra de Isaac,
          que ha estado con ellos tercero y cuarto.




          Por otro lado hemos hecho esta
           para la de Guillermo,
          Buscaremos papeles,
           y haremos una fotocopia de la orla...



           Ya se van al instituto.


          En vivo es super bonita. 


          Espero que les haya gustado.








          Esperanza...
          ¡¡¡ dinos unas palabras...¡¡¡




          En ese momento no pude.
          Ahora, 
          tranquilamente os diré unas palabras.



          Gracias... 
          por formar parte de ese pequeñísimo circulo de "amigas" con las que de vez en cuando, 
          me reúno
           a crear,



           hablar,




          escuchar,



           comer...



           y luego si después queda tiempo...
          coser un poco.



          Gracias...
           por lo que me aportáis.



          Gracias... 
          por este magnifico año, 



          Donde  nos hemos juntado a coser en compañía
          sin prisas, sin estrés, cada una a su ritmito.



          Gracias,









          A todas aquellas que me seguís a través de Internet, y que os gusta leerme,
          Os enseñaré sus trabajos, ya que no tienen blog donde enseñarlos.



          Aviso que,
           no nos va eso de hacer todas lo mismo.
          Sería mucho más fácil y cómodo  para mí.
          Pero... 
          aquí cada una tiene sus gustos y sus necesidades.
          Vamos muy despacio, ya que:
          Cosemos A MANO...
          creo que es la mejor manera
           de aprender a "descoser"
          A máquina da mucha pereza descoser.
          jajaja.


          Ahora os las presento:




          En estos momentos se ha quedado a medias de un quilt de estrellas...
          Bueno a medias es mucho decir jajaja.
          Tenemos una estrella.


          Le encanta dibujar y sacar sus apuntes.
          Podría decir que tanto como a mi.


          Tiene terminada una de las muchas estrellas,
          que quiere coser.
          Animo.


          A Isabel lo gustan los trabajos milimétricos.



          Las telas japonesas.


          Este es el primer cojín que hizo...



          Esta la mochila de su hija


          Este su costurero de clase.



          Con una pata de oso.



           Por dentro.


          Y estos sus accesorios.



          Esta es una colcha rápida para su hijo.



          Nos dijeron que de 9 horas...

          pero con lo perfeccionista que es esta mujer,
           hemos tardado un poquito más jajaja.



          Y para terminar su nacimiento.








                 Celia anda liada con su sampler,



          Empezamos con bloques que ya habíamos
          hecho anteriormente.



          Ahí vamos a un bloque por semana.

          Y así pasan las semanas

          Lo malo es que ya nos atrevemos con casi todo...
          yo busco algo en internet.




          Se lo dibujo y calculo a 24.... 
          y ella lo hace realidad.


          Y así uno tras otro.
          Buscar una idea.



          Dibujar esa idea, sin necesidad de que nadie 
          nos de los patrones.


          Despiezar un poco el orden de costura 
          que yo seguiría...
           para que Celia lo entienda.


          Y Celia cose siguiendo los esquemas.


          Hasta que lo consigue.


          Busca otro para la semana que viene.
          ¿Este te gusta?


          Perfecta.
          Pues toca dibujar a 24 cm...


          Y luego coser.



          Como estoy disfrutando con este sampler...






          Virginia si no hay café no cose...
          y claro, el café ha de ser con un dulcecito...
           o nos puede sentar mal.


           Compramos este kit en Sitges...


          Pero como era algo pequeño...
          decidimos agrandarlo un poquito.



          Y ponerle cremalleras.



          Este año anda liada con su mistery... 
          el año que viene más.
          El 1

          El 2 

          El 3


          El 4



          El 5


          Y el 6



          Como cose esta chica....


          Y estos son sus trabajos de años anteriores.








          Yolanda este año le ha cosido un maravillo
           quilt para Ana María...


          Tiras y más tiras, y de vez en cuando una bonita flor aplicada a punto escondido.



          Seguro que muchas habéis reconocido el diseño.



          Esta sacado de un libro de Anni Downs.



          Ahora solo le falta acolcharlo.



          Este es el quilt que le hizo el año pasado 
          a su otra hija Inés. También de Anny Downs


          Este pequeño perrito 
          consta de unos 80 cuadros cosidos 
          a mano uno a uno.


          La idea la sacamos de este libro japonés.

          Este es un cojín manta muy original.


          Y también ha hecho esta estrella de Ohio.




          Hasta ahora, no había conseguido 
          que me hiciese tan siquiera un bloque tradicional de patchwork.
          Al final han sido dos.
          Ella tiene gustos menos tradicionales...
          Es muy de Anni Downs.
           jajaja.



          Dibujó y corto plantillas, 
          corto cuadritos...



          Y lo que más me gusto.... 
          y que si no es por esta foto... nadie sabría...



          Es que ella sola en su casa...
          lo planchó perfectamente.







            Toñi quería un bolso,
          un bolso cómodo de costura.

          Empezamos con 16 bloques de log cabin.





          Seguimos con un bonito bordado.


          Luego metimos las dos estrellas de 6 puntas.



          Y terminamos uniéndolo todo para acolchar.




          Solo queda montar el bolso.






          El problema de Mari Sol es que todo lo regala,
          y me faltan muchisimas fotos de sus trabajos.

          Aquí  montó bonita cartera de mano.



          Por un lado dos estrellas de 6 puntas.
          Por detrás unos hexágonos.


          Una tarde, vino con la idea de hacerle una mantita cojín a un chico de 20 años 
          que le encanta el ajedrez
          ahhhhhhhhhhhhh
          Que difícil por Dios.

          Con telas japonesas nos quedo divino.

          Ahora la historia... 
          de un costurero de mimbre.


          Un costurero, 
          que es un bonito recuerdo...


          El recuerdo de una madre.
          La madre de Mari Sol.




          Y como los recuerdos hay que tenerlos cerca...
          los modificamos y los disfrutamos.

          Una funda para el abanico para su hija.



          La famosa pera de Zulú.


          Y para terminar, la estrella de iniciación.




          Su nacimiento.



          Y una inicial para su nieto.





          Esther es la nota de color rosa del grupo.


          Mira que yo no soy muy de rosas...
          pero todo lo que hace me encanta.

          Con un cuello comprado en un mercadillo,
          lo transformó en este otro,
          estas navidades para su hija.



          Puesto queda precioso.



          Tenía ganas de hacerse un bolso chiquitín para traer sus costuras.


          Primero bordó un dibujo de Tilda.



          Y este fue el resultado.




          En Navidad, se cosió a mano todos estos 
          perritos para adornar el árbol.








          A Inma también le encanta dibujar todo antes de empezar a coser.


          Este bonito quilt lo hizo para cubrir un baúl.


          Esta sacado de este libro, 



          solo que ella lo ha hecho cortando pieza a pieza,
          y cosiendo todo a mano.





          Este año se quería hacer un neceser para ella.



          Lleva muchísima faena.



          Pero ha merecido la pena por lo bonito
           que le ha quedado.





          Conchi,
          es el primer año que viene con nosotras.
          Quería un bolso cómodo para su hija.
          Dibujamos algo así.



          Y con unas telas japonesas que le traje de Sitges...
          este fue el resultado.


          Y este el resultado de las demás.
          Dependiendo de las telas utilizadas.


          También se ha hecho otro bolso de costura.











          Mari vino para un mes.
          Su hijo le dio esta sorpresa.
          Ella al llegar me avisó. 
          Yo vengo un mes, no te prometo más.
          Después de los cojines, la convencí de que empezase a unir hexágonos..
          Unos poquitos le dije...



          Al final fueron 253.



          No se si será la compañía de sus Villafranqueras, 

          Pero se quedó 7 meses.

          Este es el bolso de costura que ha hecho ella.






          Olvido se ha quedado a medio de terminar una mochila.
          Ahí anda cosiendo cuadritos.


           Aquí todo va a mano.


          Y estos son los dos quilts que ha hecho.







          Karina quería algo grande.
          Algo tranquilo.
          Algo a mano.


          Ahora le queda montar y acolchar.


          Elena anda acolchando poco a poco sus ángeles.



          Despacito, a mano, como a ella le gusta.





          Susana, ya está deseando estrenarla.



           Este es su bolso de costura.


          Lo que iba a ser un revistero...terminó con asas.
          En directo es precioso.


          Este año ha estado totalmente dedicada a su mistery.















          En octubre más.
          Este es un bonito Home que hizo.



          Este su guarda bastidor con vuelo de la oca.


          Y ella también se animó con el perrito
           de 80 cuadrados.





           Juli y su confetti.
          Todo a mano...
          cuadro a cuadro.


          Descosiendo cuando no nos cuadraba.
          Aunque ya este entero montado.


          ¿Cuantos cuadrados y cuantos triángulos corto Espe?
          41 cuadros por 12 bloques: 
          tan solo 492 cuadros.
          20 triángulos por 12 bloques.
          240 triángulos.


          ¿Qué es eso para tí Juli?

          Y su bolso, que ya lo visteis en la entrada anterior.








          Mi querida y dulce Esperanza.
          No tengo fotos de sus trabajos....
          ahhhhhhhhhhhhhh
          Que fallo.
           Y casi todo lo tiene regalado.
          He conseguido rescatar estas.




          Orfe es una adicta de la aplicación...



          Le encanta bordar.



          Le encantan las miniaturas ...



          Le encanta inventar



          Este es su costurero de clase.



          Se empeñó en que lo quería con cremallera.



          Nos dio un poco de lata...



          Pero el resultado fue muy bueno y práctico,
          Ya que no se nos caen las cosas.



           El primer año... se hizo este maravilloso bolso.


          Utilizó su gran tesoro...
          Los  Valdani.




          Este año se ha quedado a medias con el mistery

          Esperemos que el año que viene...
          lo retome con mucha fuerza.
          Te esperamos.







          María Jesús ha hecho esta bonita mantita.



          Sagrario de vez en cuando me llama.
          Espe quiero hacerme un camino de mesa, alargado, tonos rosas y lilas.
          Entonces yo busco mi archivador de aquello que me gustaría hacer... 
          pero que por razones obvias nunca haré...

          Se viene a solas una horita conmigo,
          Lo dibujamos, cortamos..
          Y luego ella tranquilamente en casa cose.





          Leva toda la vida con una aguja en la mano.



          Para ella esto es coser y cantar.


          Cuando lo termina, 
          me llama y dice ahora necesito otro de redondo de 50 cm.
          Yo busco en mi archivador de aquello que me gustó alguna vez por Internet y saco esto:




          8 log cabin te hacen falta.
          Se viene otro ratito a casa y cortamos muchas tiras.




          Y este es el resultado.


          Bueno, pues de momento...
          me despido. 
          Necesito unas vacaciones...
          Sin telas, ni hilos.
          Cargamos pilas... y
          Nos vemos.

          RECALCULANDO EL RECORRIDO.

          $
          0
          0
          Recuerdo,
          no hace tanto tiempo,
          la voz de Margarita
          cada vez que nos equivocábamos de camino en el coche.
          De repente decía:
          RECALCULANDO EL RECORRIDO.
          Entonces Isaac y Guillermo se echaban a reír...
          y decían:
          Papá.... ya te has equivocado otra vez.
          Papá...simplemente...
          volvía al camino correcto.
          Y siempre llegábamos al lugar,
          al que nos habíamos planteado llegar.



          Algo parecido me ha pasado a mi,
          este último año.
          La voz de Margarita...
          sonó un día y me dijo:


          ESPE....
          RECALCULA EL RECORRIDO.
           Vuelve a lo que te gustaba....
          A tu blog.
          A tus 12 comentarios,
          A lo cercano.
          A lo pequeño.
          A lo que te aporte en positivo.


          Y aquí me tenéis...
          intentando, reconducirme un poquito,
          e intentando transmitir
          lo que A MI, me gusta del Patchwork.



          ¿Comenzamos?
          Pues ya sabes,
          ve a por esa cervecilla,
          que la entrada va a ser larga.


          Antes de irme de vacaciones,
          una buena amiga de la red.
          Me decía....
          por favor Espe...
          haz muchas fotos...
          y cuéntame lo que veas...
          que yo sé, que nunca iré.

          Bueno, pues lo intentaré.

          Estas vacaciones han sido muy especiales
          y muy divertidas.
          Nos hemos liado la manta a la cabeza,
          Y nos hemos
          ido ni más ni menos que,
          a descubrir Escocia.
          ¿Qué te puedo decir?
          Paz.
          Verde y morado.
          Campo...campo...y más campo.
          Lluvia, sol, aire, luz, mucha luz.
          Castillos, castillos y más Castillos.





          Me he quedado enamorada de las

          HIGHLANDS escocesas
          o tierras altas.


          De su color verde y morado.
          He aprendido la diferencia entre Escoces, Irlandés e Ingles.
          Es como si hacemos un reino portugueses, franceses y españoles

          Aunque estemos pegados, cada uno tiene su propia identidad.
          Los escoceses siempre tienen un gesto amable,
          una palabra agradable.

          En Escocia, no hay persianas, ni rejas en las ventanas.
          En Escocia no hay robos ni miedo.
          Adoro Escocia.


          En Escocia, no hay flores,
          hay flores, flores y más flores.


          Primero pasamos unos días en Edimburgo.
          Precioso...
          Allí tuve la oportunidad de tener mi primer contacto con las telas...
          ¡escocesas! claro.


           Después de hacer el tur del Castillo,
          pase a una fábrica donde se podía ver como hilaban las lanas para hacer el TARTAN,
          la tela de cuadros escocesa
          y con ella el famoso KILT escoces.

          Cada clan tiene sus propios colores,
          cuadros y telas.
          Para ellos es un orgullo el Kilt (que no falda)


          No nos podíamos marchar sin ver
          La vieja friendo huevos de Velázquez.


          Pasados estos días...
          alquilamos
          una furgoneta para los ocho que íbamos.
          Carretera y manta.
          A conducir por la izquierda.
          A coger carreteras sin marcas en las calzadas,
          ni arcenes.
          A ver lagos y lagos,
          ríos y cascadas,

          Agua, agua...Mucha agua....

          Nos perdimos por los montes Grampianos.

          Uno de nuestros destinos fue,
          Inveraray

          Nos cruzamos con muchas ovejas,
          madre mía las ovejas que vimos.
          Como curiosidad te contaré que 
          Visitamos  uno de los castillos de tu serie preferida,
          'Downton Abbey'



          El Castillo de Inveraray.



          Creo que salía en el especial de Navidad de la tercera temporada.
          Cuando la familia va a pasar unos días a Escocia a visitar a la madre del novio de la prima.





          Nos encantó,
          lo bien cuidado que esta,
          lo bonito que es su entorno.
          Pero... días más tarde nos desencantó,
          conocer la historia.

          Durante los siglos XVIII y XIX miles de personas fueron desalojadas y forzadas a emigrar al sur o a América y Australia.

          Esta época es conocida como las clearances y se produjo cuando el sistema feudal de clanes entró en crisis.

          Algunos decidieron que en sus tierras era mucho más productivo tener OVEJAS,
          que personas.

          De aquí la gran cantidad de ovejas que se ve por todos lados.



          Desde Inveraray otra tarde,
          subimos a una inllegable
          parada de tren...


          Unos minutos más y sale
          San Pedro a recibirnos.




          Nuestra intención era
          tomar un café en la Tetaría de la estación.



          Pero estaba cerrada.
          Mi gran espinita.


          La habíamos encontrado en Facebook.


          Mira que maravilla de cafetería.


          Allí fue donde pudimos ver muchos ciervos.
          Que acierto haber subido.

          Una mañana...

          fuimos a unos kilómetros de Invernes,

          en busca de una tiendecita de patch que encontramos también por internet.

          Una caseta,
          chiquitita, chiquitita por fuera.





          rodeada de verde, ovejas, cerdos, patos, vacas, burros...



          No te puedes hacer una idea,
          de lo que había allí metido.


           Telas preciosas.


          Muchísimos fat quarter


          Colecciones a cual más bonita.


          Hilos y más hilos.


          Y de repente..... ahhhhhhhh
          Unas telas sueltas de un charm pack  que me compre este invierno,
          pero que no la había conseguido por metros.

          Pequé.
          Allí pequé.

          Este es su blog.

          De vuelta a Invernes, teníamos programado ir a una librería de segunda mano.
          Curiosamente esta en una antigua iglesia donde se dio la primera misa en galaico.

          De punta, se me pusieron los pelos,
          al abrir aquella puerta.



          Madre del amor hermoso...


          Lo que había allí metido.


           Me acordé muchísimo
          de Yolanda y de mi hermana Rosa.


          Casualidades de la vida...
          justo en frente encontramos esto otro.
          jajaja.


          y claro esta....
          volví a pecar.


          Allí estaba la misma colección en Colores verdes.


          Simpatiquísima su dueña.



          También,
          Tuvimos la oportunidad de ver las esclusas en el canal de Caledonia, en Fort Augustus.


          Y mientras comíamos,
          pudimos ver como se iban llenando de agua unas y otras
          para que pasasen los yates, de una a otra. 


          Y subimos al ver las vistas de la reina.


          Sin comentarios.
          Hay que verlo, para poder explicarlo.



          Y más verde.



          En Oban
          cruzando un paso de peatones encontramos esta otra tienda.



          Y claro está.
          Volvía picar.
          Esta vez con unas plantillas y unas reglas.


          También hemos cruzado a la Isla de Skey.
          Y recorrido el lago Ness.


          Fue un tur con Ángela.


          Buenísima la experiencia,
          y lo que aprendimos de Escocia.

          Castillo de Eilean Donan.
          Muy divertido, visitar un castillo amueblado.

          Bueno.... me dejo en el tintero muchísimas cosas,
          pero en lo referente a patchwork y flores,
          creo que te he contado todo.
          El resto, ha sido, buenísima compañía,
          risas, castillos, carretera,
          y más risas.

          ¿Qué me ha gustado aprender?

          Que esta bandera es la de Reino Unido.
          (no la de Inglaterra)


          Que viene de la unión de estas tres banderas.








          Que tengo que volver.
          Pero antes tengo que verme las películas
          de Harry Potter


          Y la serie de Outlander.


          Que con niños no puedes pasar a los pub.

          Que cuando robaban, los clavaban de una oreja a una pared, y al intentar soltarse se les rompía la oreja y ya estaban marcados de por vida como ladrones.

          Y muchiiiiiiiiiiisimas cosas más.

          Un besazo .

          HISTORIA DE UN REGALO MUY ESPECIAL.

          $
          0
          0
           He de reconocer,
          que me cuesta muchiiiiiiiiisimo regalar patchwork.
          Creo que solo le regalo a mi hermana Rosa.

          No todo el mundo entiende lo que le estas regalando.

          Este año tenía que hacer un pequeño detalle,
          para agradecer la buenísima labor, de estos cuatro últimos años junto a Guillermo e Isaac.

          Entré en un dilema, siempre tengo dilema cuando he de regalar algo...
          ¿Qué regalo?
          ¿Algo que le guste a la persona a la que va destinado mi detalle?
          o
          ¿Algo que me guste a mi?
          Al principio decidí informarme sobre sus gustos y comprar algo que a ella le gustase.
          De ahí que termine comprando un libro.

          Que cara se me quedó cuando me lo trajeron.
          ¿Cómo voy a regalar algo de 12 euros?
          tan pequeño...
          Jajajaja..
          Desgraciadamente,
          la gente que no estamos habituadas a leer,
          no somos capaces de ver más allá.
          Inmediatamente... me puse manos a la obra.



          Prepararé un bolsito donde meterlo...
          y que aparente MÁS.


          Al mismo tiempo...
          empecé a leer aquel pequeño libro,
          ¿Cómo puede ser que le vaya a gustar una cuarta edición de un libro que ya tiene?

          Me preguntaba para mis adentros.


          Poco a poco me fui metiendo
          en cada una de aquellas maravillosas bibliotecas.
          Madre mía, la de aquel escritor cubano.
          En Invernes, al visitar la librería de segunda mano hace unos días... me acordé de el.


          Recordé una frase que siempre la llevo presente y la bordé en inglés.


          Mi escuela es mi segunda casa,
          Pero mi casa es mi primera escuela.


          Y mientras cosía iba leyendo aquel bonito libro.
          Acordándome de mi padre.
          Y de su magnifica biblioteca.
          Cuando voy a casa...es muy fácil saber
          cual es el libro que está leyendo el abuelo...
          El que está forrado con una hoja de periódico.
           Casi siempre del Marca.
          Ayer vi que estaba con el Jarama.
          ( creo que fue el primero que yo conseguí leerme)

          Listo, y montado...
          Solo me quedaba encontrar
          una tarjeta postal antigua,
          cinco dólares,
          el billete del tren que llevo a Guiller a Madrid para irse a Valladolid a las Olimpiadas Matemáticas.
          (segura estoy...que ahí, algo has sembrado)



          Y por último... una tarjeta y unas dedicatorias.
          Tan importantes en un libro.


          Gracias de Corazón.


          Moraleja.
          Prometo no volver a desmerecer algo...
          antes de saber su contenido.
          Me encantó leerte Marchamalo.

          Viewing all 104 articles
          Browse latest View live