Quantcast
Channel: El Blog de Esperanza.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 104

Un regalo de Navidad.

$
0
0

Un regalo para aquellas que entendeis el patchwork, los blogs e internet como yo.
Para las del principio.
Para las que disfrutabamos al máximo de este medio.
Para las que no exigiamos
solo compartiamos, sin obligaciones.
De parte de Carolina y mia
Feliz Navidad 2016.



Para estas Navidades 2016,




 me apetecía hacer un trabajo donde pudiese trabajar:
Patchwork y Aplicación.



Así surgió esta idea.


En la parte del Patchwork,
decidí probar con las estrellas de Dientes de Sierra, sin partir las telas de fondo que unen unas estrellas con otras.


Para ver el resultado antes de lanzarme con la colcha que tenemos preparada Carolina, Noe, Esther y yo.



 Hay dos formas hacerlo.
1- Con cuter, pulgadas, regla, base y a máquina...
2- Con lapiz, puntos de encuentro, plantillas y a mano.

LAS DOS SONIGUAL DE BUENAS.

Personalmente, 
despúes de ver a los Amish, me quedo con la segunda, aunque el resultado es el mismo con una y otra.

¿Que hago yo?
Sacar papel de cuadro de medio cm.
lapicero, regla y dibujar.




Marcamos todo al rededor 
nuestro margen de costura.
A mi me gusta poner un cuarto de pulgada (0,70 cm más o menos)




Una vez todas listas:




 Sacamos un cartón reciclado y pegamos.





Ya las tengo listas.




Y ahora empezaría a coser...
y a probar.



Si hago estrella por estrella....
 me sale una costura en los fondos al unirlas...
que no termina de convencerme.



Si hago un rectángulo y otro cuadrado girado...
si que me gusta el efecto.



Decidido...
este será el orden de costuras...



Y este el orden de planchado.



Para intentar que los máximos fondos posibles nos queden abajo y así floten las estrellas.



Si animas a hacerlo ya puedes coger lapiz y papel y sacarte las plantillas...
Si no te atreves a sacar plantillas todavía...
mandame un gmail y te mando el magnifico pdf que me ha hechoCarolina.

Plantillas necesarias para hacerlas seguidas.

Plantillas necesarias para hacerlas de una en una sueltas.
Y orden de costuras.
 

Gracias Carol....

Ahora vamos con la aplicación.
 Muchisimo antes de empezar mi afición por el patchwork.
Lo que a mi me pirriaba era la
 pintura country en madera.
Pero PINTAR.


Nada de pegar papeles, ni servilletas.

 Pincel, y matizar....
Recuerdo el día que Guiller me dijo que le hiciese un pesebre.... allá para el 2009.
Aquí lo contaba.
Y su madre se lo hizo.

Me pasaba los días por blogs italianos, que tienen un estilo muy country y muy bonito.
De uno de ellos guarde esta foto.




De otro guarde esta otra.


Y con un junta y pego...
Surgió la idea de estas aplicaciones.



 
Técnicas de aplicación:
Hay muchísimas...
y cada persona utiliza la que más le gusta... 
No os puedo decir cual debéis utilizar,
pues es algo muy personal.


He utilizado la técnica del Needle turn,
vulgarmente : "a pelo"
Yo es como más comoda trabajo.

Consiste en dibujar por la parte de arriba e ir remetiendo la tela con la aguja, con ayuda de esta o de un palillo moldadientes. 

Hace ya muchisimo tiempoIsinos hizo un maravilloso tutorial para el blog del sampler...
y desde entonces... yo lo hago así.

 Si pincháis aquílo podéis ver.
Es bonísimo.
podéis ver algún vídeo.


Otra forma muy utilizada de aplicar es metiendo un papel por detrás para que nos sirva de guía y luego quitarlo.
A mi me gusta para piezas grandes o con curvas.

 Aquí Trelly, 
allá por el 2010 hizo un magnifico tutorial de aplicación con frezzer paper.

Otra forma, muy utilizada en la actualidad, sobre todo para piezas pequeñas son los famosos palillos de apliquick
 Aquí 
Tenéis un vídeo sobre la técnica.
Hay opiniones de todo tipo.
Como para poder OPINAR.. hay que probar...
El niño Jesús lo he hecho entero con entretela, pegamento y palillos.


San José, 
lo he hecho poniendo entretela solo en los filos.








Se queda un poco fofa la tela por el centro. 
 Y esto es todo...ahora te toca probar a ti.

Como diría mi amiga Irene...
nena a tu casa llega la navidad antes que al mercadona.








Ahora vamos a otra cosa.
Hace unos días, me llego un correo que decía así:


Hola Esperanza, te sigo desde hace tiempo, y aunque jamás he hecho patchwork, 
siempre me digo... 
un día me lanzaré con algún trabajo de los que hace Espe.
Hoy he visto en facebook esas estrellas y esa virgen, y me he dicho...
Me encanta.
voy a escribirle.
Me gustaría que me recomendases algún libro, 
algún curso que hayas hecho.
Tiendas cerca de Madrid.

¿Utilizas pulgadas o centímetros?
¿cuter o tijeras?
Bueno te preguntaría tantas cosas.
Un beso y a seguir así.
Edurne. 
Vamos a ver. 
Si te puedo servir de ayuda.
 TODO lo que voy a explicar a continuación 
SON OPINIONES personales.
Las que a mi me van bien...
Pero en ningún momento quiero que nadie piense que son las verdaderas ni las ÚNICAS.
Tan solo son las que A MI me han ido bien, 
a lo largo del tiempo...
Seguro que las opiniones, 
de otras personas más entendidas, 
preparadas y expertas son mejores.





Libros: 
En muchisimas ocasiones  he dicho que mi libro por excelencia es este de Jinny Beyer.
Creo que este año va a Sitges aaahhhhhhhhhhh
no me la puedo perder.

 Lo idolatro....
 lleva conmigo desde el 2008.
Aun recuerdo un viaje a Toledo donde mis acompañantes iban a comprarse ropa y zapatos...
yo me compre este libro jajaja.
Me lo he leído muchas veces.
Y he sacado muchiiiiiiiiiiiisimos consejos que luego he llevado a la práctica.
Te explica la paleta de colores.


Como el del color del hilo a utilizar...
En su página 16 viene esto.
Desde que se lo leí a Jinny Beyer, he seguido su consejo y me ha ido fenomenal.


YO, JAMAS UTILIZO NI UTILIZARE 
BLANCO EN PATCHWORK.
(salvo que junte dos piezas blancas)
Tu hazlo como que quieras.

 Es un fondo de armario indispensable para la gente que quiere practicar en casa, 
y que por circustancias no pueda ir a clases.
 Es de la editorial drac.
Te explica el punto bastilla.

La unión de puntos de encuentro.

La plancha.
El hilo de las piezas...

Puntada de acolchado, 
Te trae patrones ya hechos para quien no quiere andar midiendo... y prefiere tenerlos ya sacados.

Indispensable en una buena biblioteca.


Si quieres aprender a hacer un sampler, 
Una colcha muestra donde sacar tus patrones e ir formando tus bloques y aprender la historia y el proceso de cada uno....
A mi me gusta mucho este libro.
un clasico.

Y este otro me lo compre este año en Creativa...
fantastico también.

 Lo que más me ha gustado es la claridad con la que te indica el montaje de las piezas.
Y todo en español. 
Fotos fantasticas y precio bueno.



¿Pulgadas o centímetros?
 Que quieres que te diga...
a mi me gustan los centimetros,
pero hay muchisima gente que prefiere las pulgadas.

¿Audi o Mercedes?
Seguro que pasa lo mismo.
¿ Y realmente es uno mejor que otro?


¿Cuter o tijeras?
¿máquina o mano?
Tres cuartos de lo mismo....
Cada cual que haga lo que más le guste ¿no?
En resumidas cuentas esto es algo para pasar un buen rato... no para sacar una CATEDRA.


¿Tiendas cerca de Madrid?, 
bueno,
tan solo puedo hablarte de las que conozco que son muy poquitas...
En Dechado, me encanta Pepa, me encantan los trabajos, telas que tiene.
La Tertulia del patch... tiene un gusto esquisito para combinar y quilt muy bonitos en la parte de arriba.
En creativa, conocí por fin a María, y a mi tocaya Esperanza  las sigo desde el principio. Ellas me comentaron que estan encantadas con las clases de patchwork a las que estaba asistiendo allí..

Primores, no lo conozco en fisico, pero me pirria siempre que voy a Creativa o a Sitges.
Mar de Puntadas tampoco la he visitido, pero he coincidido con Mar en un curso y es un amor.
Cañamazo tiene muchisimas telas.
El taller de Ludy tambien tiene que estar cerca y es muy buena gente.

Y los cursos de Lili Gallardo tienen que ser un primor.
Seguro que hay muchisimas más.


¿Monográficos que te recomendaría?
Yo tengo pendiente el de Acolchado de Paz Giral...


Tengo que buscar un sitio chiquitito jajaja. Donde no pueda ir mucha gente... y pueda disfrutar de cerca sin mucho jaleo de cada una de sus explicaciones.
Pues el acolchado a mano es realmente.. Con el que yo disfruto.

¿Cursos?
Madre mia, no me acuerdo, tendría que mirarlo.
 
Te cuento,
todos me han encantado. 
Y de todos he aprendido algo... 

Mis dos primeros cursos fueron de la mano de 
Eva Gustems.
Si pinchas AQUÍ.
 
1. Terminaciones de quilt. Eva Gustems. Valladolid



 Si pinchas AQUÍ
2. Acolchado a máquina. Eva Gustems. Madrid.

 Fantasticos sus acolchados.


Si pinchasAQUÍ.
3. Meswork. Eva Gustems. Albacete. 




 Si pinchas Aquí

4- Rotary Cutting. Con Xelo.
Buenisimo, para quitarme el miedo con el cuter,
 las pulgadas, la regla y LA MAQUINA.

SIN marcar, puntos de encuentro ni nada por el estilo.

Luego lo repetí yo en casa tranquilamente.



5- Estrellas Locas. Xelo.
En este disfruté muchisimo, pues no fuen nada maxificado y se trabajó muy agusto.


Si pinchas  Aquí
6. Acolchado a mano. Pepa. Madrid. Dechado.
Una mañana fuimos a que Pepa nos enseñase a acolchar a mano.




que mañana más agradable pasamos.

El encanto de Dechado es que los monográficos son de muy poquita gente.




7. Apliquick. Mamen. Dechado. Madrid.  

         Otro día volvimos a hacer apliquick 

8. Gallina Francesca. La Tertulia. Madrid.       
Si pinchasAquí
El día que fuimos a la Tertulia del Patch con Francesca Ogliari. 




9. Confetti. Cristina. Albacete.
Si pinchasAquí
El que hice con Cristina Pérez de Confetti.
Cuter, pulgadas, regla, máquina y prensatelas de cuarto de pulgada.
Me encantó el curso y la profe.


10. Aplicación y costura Japonesa. Teresa Sako. Albacete.
Como me gusta tanto el patchwork a mano,
Este curso me resulto super atractivo.

Me encantó aquello de dejar hecho el nudo antes de cortar para empezar una nueva pieza.
Ahora lo he vuelto a recordar al ojear el último libro de mi biblioteca.
 Totalmente recomendado
 para las que os gusten los bolsos.





 11. Apliquick. Teresa Sako. Albacete.

De este curso me quedo con una frase de Teresa.
Quien sabe aplicar ocn hilo de algodón normal, sin que se le note la puntada....
sabe aplicar con cualquier hilo.

jajaja que razón lleva.

12. Mimi Cotage. Albacete.

Aquí me gustó mucho la explicación de apliquick de Mimi.
Su estilo country Pijo, me encanta.
Y la elección de telas es inmejorable, para mi gusto.



Edurne...todos te los recomiendo.
Para que poco a poco decidas como te gusta a ti el patchwork y la aplicación.
Espero no haberte liado mucho jajaja.
Un besazo


Viewing all articles
Browse latest Browse all 104