Quantcast
Channel: El Blog de Esperanza.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 104

TUTORIAL: Manta Cojín para gente que nunca ha hecho patchwork.

$
0
0
1º PARTE




Esta entrada va dirigida a todas aquellas,
 que me habéis dicho que no podéis ir a clase por distintas razones...
  • la crisis (esto es caro...)
  • el tiempo (todo el día trabajando y luego la casa)
  • la distancia (no tengo donde ir)
  • la falta de experiencia (no he cogido nunca una aguja)
  • o simplemente, porque te gusta coser en casa... y con "un poquito" de Internet, eres autosuficiente.
Creo que no hay que ir a clase... 
si no se esta completamente convencida e interesada.
Soy partidaria de que las clases se tomen como un hobby,
un pasatiempo,
donde adquirir conocimientos... pero también sosiego,
y tranquilidad. 
Las prisas y los nervios en patchwork son malos consejeros.

Hoy empezaré a crear un tutorial dedicado
 a novatas...novatas... en grado extremo.


Las demás... 
ya sabéis todo lo que viene a continuación.
Por lo que os aburrirá,
ya que os parecerá repetitivo...
por esta vez... dejo que no me leáis...jajaja. 
Pero que no sirva de precedente...solo esta vez.



 Para las que seguís leyendo...
Os aseguro que estáis capacitadas para hacerlo... 
aunque no hayais tocado una aguja en vuestra vida.

Yo os voy intentar explicar paso a paso: 
MI MANERA de hacerlo...
y mis pequeños trucos.
Lo que no quiere decir que sea la única manera, ni la mejor, 
simplemente...
es como a mi me resulta más agradable, 
y me da mejores resultados. 

No he ido a ningún curso de patchwork a mano, con pieceo,
(tan solo a uno de aplicación japonesa de un día con Teresa Sako, que me gustó muchisimo)
Todos los demás han sido de patchwork a máquina.
Lo poco que sé, 
lo he sacado de libros, revistas, mucho Internet, 
copiar, imitar
 y sobretodo... 
muchas muchas horas de práctica. 
Mi gran manual para aprender a coser a mano es este:

 No me cansaré jamás de recomendarlo... 
un cumpleaños, un santo, un aniversario, un Papá Noel, unos Reyes...
joooooooooo anda que no hay días en un año para que te hagan un buen regalo.




Hoy vamos a sacar las plantillas 
y a preparar los materiales.

Empezamos con los materiales. 

Como va a ser "anticrisis" 
tan solo nos gastaremos el dinero en unas telas bonitas.
No quiero máquina de coser.
No quiero cuter, regla ni tabla de cortar.
Empezamos buscando por casa: 
Nos vamos a la habitación de los chicos y buscamos:
  • Lapicero...super afilado.
  • Regla chiquitina en cm.
  • Goma de borrar y sacapuntas. 
  • Un trozo de cartón.. de alguna caja de zapatos.
  • Unas hojas de papel de cuadricula grande... (cada cuadro ha de medir medio cm.)
  • Tijeras para papel. (aunque sean las del barsa de mi hijo)

Ahora nos vamos al armario donde se guarden las herramientas... y buscamos una hoja de lija fina.

Os recomiendo que os peguéis la hoja de lija a un cartón duro o a una tabla... y así siempre la tendréis lista y sin arrugar.

Luego hay que prepararnos un costurero básico, que consta de:

  •  Agujas.
Aquí siempre empezamos con el primer error.

 Cuando llega alguien nuevo a clase... 
siempre me trae las agujas número 2... (no falla)

Ya estoy viendo sus caras,
 con una enorme sonrisa que le cruza la cara de oreja a oreja.


Mira Espe...que agujero más hermoso tienen...
ahhhhhhhhhhhhh
Eso no son agujas....SON LANZAS....
y aquí no pretendemos cazar búfalos..
simplemente queremos coser.
Las agujas han de ser chiquitinas, 
bonitas, finas, con una cabeza dulce... que no agrande mucho.

  •  DEDAL... vamos..el dedal es obligatorio... si no lo soportas, te aguantas... hay que ponerse dedal.

 

 El A lo utilizo mucho cuando tengo que acolchar algo grande, ya que al ser de silicona no se me duerme la mano. 
El B no lo utilizo casi nunca, pues al ser de metal me da un poco de alergia... y me resulta incomodo.
El C... bueno mejor dicho los C...pues tengo como 20 repartidos por toda la
casa... esos para mi son una maravilla.
  • Alfileres.Que sean finitos y pinchen bien.
  • Hilo de algodón en los colores de las telas. Nunca blanco, colores neutros, marrones o grises disimulan mejor.
  • Tijeras.Solo para tela... (las tijeras de tela, como los maridos... jamás se prestan) 

  • Hilo de acolchar encerado para la terminación. Hoy no.

Y lo más importante....
0,25cm de cuatro telas que coordinen. 
1 metro en total de las telas más bonitas que hayáis visto en vuestra vida.... unos 16 euros... si son de colección.
Una buena elección de telas,
 son el 60% del resultado final.
Yo voy a emplear estas:


Una clara y una oscura... sin apenas dibujitos.
dos centrales con los dibujos muy pequeños.
Os pueden quedar muy bonitas con telas de navidad...
Y si aplicamos el termino "anticrisis"
buscamos en ese cajón donde metimos algún vestido, o alguna camisa que nos dio lástima tirar por lo bonita que era su tela...
y reutilizamos..
Pero siempre y cuando coordine... 

El diseño.

Yo no os voy a mandar ningún correo con patrones a nadie...
No os tenéis que apuntar ni dejar comentario en ningún sitio.
(solo si os apetece, claro está)
Vosotras tenéis que conseguir dibujar 
lo que vais a coser.
Si no se sabe dibujar... no sabremos coser.
Esto es lo que queremos conseguir:
Solo quiero que os metais en la cabeza, 
que hoy en dia,
el patchwork...
 está al alcance de todo el mundo.

Con un tutorial de internet, 
unos patrones de aqui, una revista, un libro...
y nocciones de costura
 "enseñar" hoy en día lo hace "cualquiera"
 con un poquito de gracia.
Pero...
 entender y saber descomponer un dibujo,
sin necesidad de revistas, libros o tutoriales de internet,
para sacar las plantillas d
el patrón que se nos venga a la cabeza..


NO lo hace todo el mundo. 
Ahí esta la importancia de 
"perder el tiempo dibujando" 


Antes de utilizar la calculadora... 
nos enseñaron como sumar a mano.¿no?

Creo que estamos saturados de información,
 de fotos, de imagenes,
de trabajos ya terminados donde ves el resultado final sin ver su proceso y elaboración.
En definitiva, 
nos lo ponemos entre todas,
 todo TAN TAN fácil,
que no es necesario calentarnos en ningún momento la cabeza.

Ahora es el momento de aprender...
a piecear tu dibujo.

Venga...venga... 
no os asustéis que no es para tanto.
Poco a poco...
Hoy tan solo hay que conseguir sacar la plantilla de 
un rombo de 7cm.


Empezamos...

Dibujamos un rombo de 7 cm. 


os voy a contar un secreto...
no se lo digáis a nadie.

La primera vez que intenté hacer esta estrella,
me equivoqué al dibujar el rombo...y me comí un cuadradito insignificante en unos de los lados.
!cuadro arriba cuadro abajo!

Se que parece una tontería...
 pero...resultó un verdadero desastre... 
pues por más que lo miraba, cosía y descosía...
NO SABÍA... donde estaba mi error:


Al doblar por el centro... los picos nos deben coincidir...
así nos dará lo mismo ponerlo en la posición que queramos...
si no.. tendremos derecha e izquierda.



Estas líneas serán las que nos indique por donde coseremos.
y esos puntos...son los puntos de unión.
 Empiece y fin de costura.


Ahora nos marcamos las costuras...
Normalmente dejamos 0,75cm a cada lado.
Estas son fáciles pues son un cuadro y medio a cada lado.


 Ahora hay que marcar el 0,75 de costura... 
en las costuras que van al bies...
fijaos bien que es un cuadrito en posición de rombo...


Recortamos y pegamos en un cartón para que nuestra plantilla sea fuerte y firme.


El siguiente paso es el más delicado... 
hay que conseguir hacer unos agujeritos en los puntos de unión.
Tienen que ser precisos y en su lugar exacto.
Yo tengo este aparato que va de maravilla...
pero hasta hace cuatro días... 
utilizaba un punzón...
un alfiler gordo...etc.


POR HOY
creo que tenemos suficiente...
en unos días nos vemos.
Nuestro segundo objetivo es conseguir
esto.
 

 esto 


Pero sobre todo....
lo que más me interesa es esto:


Descargar un poco los puntos de unión, para que al acolchar a mano, nos sea más fácil al llegar a un pico.


 y llevar un orden en la hora de planchar las costuras.
Para conseguir descargar esos puntos de unión.


  Ahora a buscar telas y materiales...
Nos vemos... 
Feliz Semana.




Viewing all articles
Browse latest Browse all 104

Trending Articles